• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Están las pymes en la cuerda floja?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La encuesta desarrollada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) entre 2016 y 2017,  tomó una muestra de 2,751  empresas de las cuáles 2,312 son formales y 439 son informales, con un margen de error de 1,9% a nivel de confianza de 95% .

La encuesta preguntó sobre las principales razones que tienen las empresas formales e informales  para no invertir, porcentajes ponderados entre quienes no piensas invertir en los próximos dos años. 

El análisis mostró que  55% de las empresas informales dijo que no invertirá porque al negocio le está yendo mal, seguido en un 14% por el factor inseguridad económica y un 11% dijo que por falta de financiamiento. 

Le puede interesar: “Nicaragua: Fitch Ratings degrada calificación por crisis política”

El análisis también destacó que una de las razones que tiene  las pymes para no asociarse es que consideran que “no ven ningún beneficio al afiliarse, esto representó un 47% de las opiniones de los pymes, mientras que un 23% dijo que “no conoce un gremio que los represente” y un 16% dijo “no saber como afiliarse”. 

Pese a que las pymes aportan en Honduras arriba del 30% del PIB, las crisis por las que atraviesan la mediana empresa obliga a que muchas de ellas ofrezcan al trabajador un salario inferior y uno de los principales retos es transformar al sector a través de la educación y especialización.

Además lea: “Mejorar la experiencia financiera mediante la transformación digital”

Este rubro también entrega almenos 1.2 millones de puestos de trabajo, sobretodo en el sector alimentario.  El apoyo que pueden recibir del sector financiero y las gremiales es uno de los temas que el evento Experiencia Pyme abordará el 5 de julio en el hotel Plaza Juan Carlos de Tegucigalpa.

Este evento acercará a unas 400 medianas empresas para brindar oportunidades claves de networking, negocios y charlas técnicas de alto nivel en los ejes temáticos de tecnología, comercial, negocios y procesos.

*Para mayor información puede visitar el sitio web Experienciapyme.net o escribir un al correo electrónico eventoshn2@grupocerca.com.

Tags: Experiencia PymeHonduras
Articulo anterior

Foro de transformación digital reunió a expertos en Tegucigalpa

Siguiente articulo

Repudio de la comunidad internacional hacia política de Donal Trump

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Impulsando a las empresas lideradas por mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse