La encuesta desarrollada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) entre 2016 y 2017, tomó una muestra de 2,751 empresas de las cuáles 2,312 son formales y 439 son informales, con un margen de error de 1,9% a nivel de confianza de 95% .
La encuesta preguntó sobre las principales razones que tienen las empresas formales e informales para no invertir, porcentajes ponderados entre quienes no piensas invertir en los próximos dos años.
El análisis mostró que 55% de las empresas informales dijo que no invertirá porque al negocio le está yendo mal, seguido en un 14% por el factor inseguridad económica y un 11% dijo que por falta de financiamiento.
Le puede interesar: “Nicaragua: Fitch Ratings degrada calificación por crisis política”
El análisis también destacó que una de las razones que tiene las pymes para no asociarse es que consideran que “no ven ningún beneficio al afiliarse, esto representó un 47% de las opiniones de los pymes, mientras que un 23% dijo que “no conoce un gremio que los represente” y un 16% dijo “no saber como afiliarse”.
Pese a que las pymes aportan en Honduras arriba del 30% del PIB, las crisis por las que atraviesan la mediana empresa obliga a que muchas de ellas ofrezcan al trabajador un salario inferior y uno de los principales retos es transformar al sector a través de la educación y especialización.
Además lea: “Mejorar la experiencia financiera mediante la transformación digital”
Este rubro también entrega almenos 1.2 millones de puestos de trabajo, sobretodo en el sector alimentario. El apoyo que pueden recibir del sector financiero y las gremiales es uno de los temas que el evento Experiencia Pyme abordará el 5 de julio en el hotel Plaza Juan Carlos de Tegucigalpa.
Este evento acercará a unas 400 medianas empresas para brindar oportunidades claves de networking, negocios y charlas técnicas de alto nivel en los ejes temáticos de tecnología, comercial, negocios y procesos.