Para el 2017, Costa Rica funcionará con un nuevo formato de televisión digital (japonés-brasileño), con el objetivo de ofrecer a la población un servicio de televisión con mejor calidad en audio y video, así como una mayor programación y cobertura.
¿Cuándo será el apagón analógico en Costa Rica?
El anuncio de esta transición se dio en el 2011. En respuesta algunas empresas empezaron a ajustarse para cumplir con esta nueva regla y comercializar televisores con el sistema ISDB-Tb (formato japonés-brasileño), por ejemplo Panasonic que desde el 2012 incorporó la tecnología a todos los televisores que comercializa en Costa Rica.
Pero qué debe considerar un consumidor al momento de elegir un equipo, para asegurarse de qué cumpla con los nuevos requerimientos. Según detalló Jeffrey Esquivel, coordinador de mercadeo de Panasonic, Una ‘L’ al final del modelo le indicará a las personas si el televisor que desean adquirir podrá funcionar sin necesidad de un convertidor adicional, mientras que una ‘X’ significa que al darse el apagón usted deberá adquirir por su cuenta un convertidor.
Los retos que le esperan a la TV para ser digital en El Salvador
Emilio Arias, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, aseguró que el cese de las transmisiones analógicas está programado para el 15 diciembre de 2017, hasta ese momento, tanto la televisión analógica como la digital deben coexistir. Durante este proceso y antes de proceder con el apagón analógico, el Poder Ejecutivo debe promover que la población esté lista, especialmente aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
Entre los beneficios del cambio se encuentran una mejor calidad de imagen y sonido, mayor programación, más cobertura, varios idiomas, subtítulos, interactividad y la posibilidad de ver televisión en dispositivos móviles, como celulares y tabletas, compatibles con el estándar japonés-brasileño (ISDB-Tb).
Para los usuarios de televisión paga (cable, satelital, IPTV o cualquier otro servicio) transición de la Televisión Analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT) no implicará ningún cambio.
La televisión digital será de acceso libre y gratuito en todo el territorio nacional, de acuerdo a las coberturas de cada operador.