• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Están listos los ticos para el apagón analógico en 2017?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Para el 2017, Costa Rica funcionará con un nuevo formato de televisión digital (japonés-brasileño), con el objetivo de ofrecer a la población un servicio de televisión con mejor calidad en audio y video, así como una mayor programación y cobertura.

¿Cuándo será el apagón analógico en Costa Rica?

El anuncio de esta transición se dio en el 2011. En respuesta algunas empresas empezaron a ajustarse para cumplir con esta nueva regla y comercializar televisores con el sistema ISDB-Tb (formato japonés-brasileño), por ejemplo Panasonic que desde el 2012 incorporó la tecnología a todos los televisores que comercializa en Costa Rica.

Pero qué debe considerar un consumidor al momento de elegir un equipo, para asegurarse de qué cumpla con los nuevos requerimientos. Según detalló Jeffrey Esquivel, coordinador de mercadeo de Panasonic, Una ‘L’ al final del modelo le indicará a las personas si el televisor que desean adquirir podrá funcionar sin necesidad de un convertidor adicional, mientras que una ‘X’ significa que al darse el apagón usted deberá adquirir por su cuenta un convertidor.

Los retos que le esperan a la TV para ser digital en El Salvador

Emilio Arias, viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, aseguró que el cese de las transmisiones analógicas está programado para el 15 diciembre de 2017, hasta ese momento, tanto la televisión analógica como la digital deben coexistir. Durante este proceso y antes de proceder con el apagón analógico, el Poder Ejecutivo debe promover que la población esté lista, especialmente aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Entre los beneficios del cambio se encuentran una mejor calidad de imagen y sonido, mayor programación, más cobertura, varios idiomas, subtítulos, interactividad y la posibilidad de ver televisión en dispositivos móviles, como celulares y tabletas, compatibles con el estándar japonés-brasileño (ISDB-Tb).

Para los usuarios de televisión paga (cable, satelital, IPTV o cualquier otro servicio)  transición de la Televisión Analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT) no implicará ningún cambio.

La televisión digital será de acceso libre y gratuito en todo el territorio nacional, de acuerdo a las coberturas de cada operador.

Tags: Apagón anaTelevisióntelevisión digital
Articulo anterior

Remesas alimentaron la economía nicaragüense en 2015

Siguiente articulo

Guatemala afila armas para convertirse en un exportador de TI

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo responde Mossack Fonseca a las acusaciones de Panama Papers?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers