Thelma López
En el medio del desierto de Nevada aparece, cada año, una ciudad efímera, construida con bits y bytes, hecha de 230.000 metros cuadrados y con 170.000 ciudadanos de 150 nacionalidades. Caminar por sus callejuelas es una experiencia futurista, con reminiscencias a Blade Runner, pero sin llegar a serlo y que existe, solo, por breves momentos.
Se trata del Consumer Electronics Show (CES), una de las tres conferencias de tecnología más importantes del mundo, que dicta, en apenas cinco días, las tendencias que dominarán el planeta durante el presente año. Son 20.000 productos de 3.600 empresas lo que ahí se presenta, incluye desde relojes inteligentes, refrigeradoras con capacidad para determinar la lista de compra del supermercado, hasta el anillo Oura, un wearable de supervisión de calidad de sueño que, con un tamaño razonable, agradará a quienes se hayan aburrido de llevar una pulsera puesta.
A continuación, Mercados & Tendencias presenta una resumen de esos productos y tendencias que impactaron por su innovación, y también aquellos que merecen una mención por su lanzamiento.
Uso de la tecnología: clave para acercarse al cliente
Realidad virtual, ¿Ahora sí?
Este es el año en el que la realidad virtual llegará a los hogares (un discurso que ya se ha escuchado en el CES en años anteriores pero que ahora parece más fuerte). Entre los dispositivos que más dieron de qué hablar está el Oculus Rift. Es considerado como el punto de inflexión en donde la realidad virtual se convierte ya sea en la tecnología del futuro o es relegada una vez más a un segundo plano.
Oculus Rift es un casco de realidad virtual que está siendo desarrollado por Oculus VR. Durante su periodo como compañía independiente, Oculus VR invirtió US$91 millones para su desarrollo. La versión para el consumidor que por fin fue revelada en el CES, tendrá un precio de US$599 en EE.UU. Otras marcas como HTC también anunciaron la comercialización de sus dispositivos. El HTC Vive Pre supera a sus predecesores con nuevas cámaras que pueden utilizar los desarrolladores para generar experiencias aumentadas, en comparación con la realidad virtual tradicional.
Televisión: HDR al poder
Precisamente, un estándar de procesamiento de imagen originario de la fotografía, el HDR (High Dynamic Range, o alto rango dinámico), empieza a imponerse en el streaming de alta de nición, en una combinación interesante con 4K. Sony quiere alentar las compras de sus nuevos televisores 4K de 55, 65 y 75 pulgadas, nutriéndolos de contenidos de calidad en ese formato, y ha impulsado un catálogo especíco: ULTRA.
¿Quiénes protagonizaron el CES 2016?
Por otro lado, la mayor productora-distribuidora de contenido audiovisual para web, Net ix, ha aprovechado el CES para lanzarse a la conquista del medio mundo que aún no tenía acceso a sus servicios y lo hace con planes de incluir HDR en sus servicios. De los grandes países, solo China quedará, por lo pronto, fuera.
Automóviles con office
Tesla ha sido la marca insigne de autos inteligentes, hasta ahora. Faraday, la rma californiana en la que el autodenominado Steve Jobs chino, Jia Yueting, ha puesto su dinero y sus esperanzas presentó, entre los miles de prototipos de smart cars, el FFZERO1, una especie de Batimóvil eléctrico que puede alcanzar los 320 kilómetros por hora, con pantallas táctiles para los controles.
El vehículo es una muestra de cómo la conectividad es clave: tiene nuevos sensores de posicionamiento y navegación, y procesadores para vehículos de Nvidia que allanan tímidamente el camino hacia la conducción autónoma. Otro anuncio menos apabullantes pero con peso en el sector corporativo, es la alianza de de Harman y Microsoft para integrar Office 365 en sus sistemas de infoentretenimiento.
¿Quién dominó las tecnologías de la información en 2015?
Lo retro está de vuelta
En medio de drones y televisores de ultra definición, el vinilo hizo su retorno triunfal, con varias marcas que apostaron por la nostalgia y buscaron en sus bodegas para revivir los tocadiscos pero esta vez en digital, entre ellas Crosley Radio, Technics y Sony. Kodak, por su parte, regresó a 1995, el año en que lanzó su primera cámara Super 8, para proponer una nueva con un diseño crudo y lentes intercambiables que permitirá grabar en formato digital y en película.
Más y más wearables
Este año fueron muchos más los wearables y las empresas que los fabricaron. No los hay de todo tipo y estilo, sino que se centran en pulseras y relojes. Fitbit, con un 22% de cuota de mercado, mantiene su posición de liderazgo. Blaze es su primer modelo con pantalla en color. Se trata de un reloj, cuya batería dura cinco días, y permite determinar la calidad y cantidad de sueño, así como ejercicio físico. Entre estos también destacan unos pocos como el nuevo smartwatch de Huawei que es el primero con Android Wear que puede hacer llamadas.
Comodidad inteligente
En sus oficinas de Palo Alto, HP presumía de tener la primera casa del futuro. Ahora, la compra de Nest por parte de Google parece ser el empuje que necesitaba la domótica. Detectores de humo, termostatos o persianas controladas por el móvil, el catálogo es cada vez más diverso, pero también disperso. Fabricantes como Samsung proponen unificar la gestión de toda la casa con el televisor como núcleo.
Fotografía Flickr Sungsil Hwang