Redacción
Los expertos del IICE predicen una reactivación de la economía nacional, empezando por un aumento entre 3,5% y 4,5% en el PIB durante el primer trimestre del 2015. Sin embargo, una economía que crezca a una tasa inferior a 5% no abre espacio para reducciones significativas en la pobreza y el desempleo, por lo tanto el país se podría enfocar en reducir la inflación a niveles cercanos al 4%.
Además: "La migración controlada fortalece la economía"
Por otro lado, la tasa de interés estaría en un rango favorable de 7.25% y 7.75% para el primer trimestre del 2015.
Precios no bajan. Los costarricenses no perciben cambios beneficiosos en los productos de la canasta básica, en la electricidad o en el transporte público aún cuando el precio del petróleo ha caído a pasos agigantados.
“Hay un punto que son los ajustes tarifarios que realizan la Aresep (Autoridad Regulatoria de Servicios Públicos) y para que no cambien los precios tan abruptamente se toman promedios de los 6 meses anteriores. Es por eso que las personas no perciben los cambios, porque se hace de manera menos abrupta”, explicó Rudolf Lücke, investigador de la UCR
También: Guatemala recompensa disciplina macroeconómica
Además agregó que de igual manera el costo del crudo podría aumentar y no se verían cambios tan rápido como se espera, probablemente se presentan bajas por el rezago de la Aresep.