• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Estrategia de financiamiento de Dominicana mejora el perfil de su deuda pública

27 marzo 2020
in Destacados pagina de inicio, Finanzas, Noticias, Pulso M&T
¿Qué país tiene la mejor recaudación tributaria en Centroamérica?
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, al 31 de julio de 2019, la deuda del Sector Público No Financiero ascendió a US$34,533.8 millones, lo que representa el 39.2% del Producto Interno Bruto (PIB). Del monto de la deuda, el 67.2% corresponde a deuda externa, que asciende a US$23,210.2 millones, y el restante US$11,323.5 millones, a deuda interna.

Guerrero Ortiz informó que al 31 de julio del presente año, el Gobierno Central había recibido el 84.4% del financiamiento total estipulado en el Presupuesto General del Estado 2019, en su mayoría, a través de emisiones de bonos en los mercados de capitales, tanto local como internacional.

“Del total del financiamiento recibido, el 59% fueron recursos en moneda local”, reveló el funcionario, destacando la emisión de bonos en pesos dominicanos que se realizó en el mercado internacional en junio.

Además: Zonas Francas, pieza clave en la generación de empleo en República Dominicana

“Las emisiones de bonos realizadas en el mercado local de capitales junto a las emisiones en pesos dominicanos en el mercado internacional de capitales han reducido la proporción de deuda pública en moneda extranjera de 83.9% en el año 2013 a 71.1% al mes de julio de 2019”, destacó el funcionario.

El Ministro explicó que esto significa una disminución del riesgo de incremento de la deuda y del servicio de deuda, dada la volatilidad en las tasas de cambio de monedas extranjeras versus el peso.

Con el financiamiento recibido se han podido realizar importantes obras de infraestructura dentro del programa de inversión del gobierno que mejoran la calidad de vida del ciudadano dominicano., entre ellos: la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes Eléctricas, el Proyecto de Mejoramiento Comunidad la Barquita, la construcción de Planteles Escolares y el Proyecto Múltiple Presa Montegrande.

Asimismo, la ampliación de línea 2 del Metro de Santo Domingo, el remozamiento y construcción de centros de salud y la ampliación, construcción y reconstrucción de calles, avenidas y carreteras, así como el programa de desarrollo agroforestal que lleva a cabo la Presidenciade la República.

Puede leer:  República Dominicana busca combatir los efectos de la informalidad laboral

Por otro lado, Guerrero Ortiz planteó que los esfuerzos realizados por el Gobierno para el continuo desarrollo del mercado local de capitales, en un contexto de estabilidad macroeconómica, han permitido la disminución de la tasa de interés promedio de la deuda interna a 11.1% al mes de julio de 2019.

De igual forma, informó que el impacto de posibles subidas de tasas de interés en el servicio futuro de la deuda pública ha disminuido a raíz de la priorización del financiamiento a tasa de interés fija, otro de los componentes clave de la estrategia de manejo de deuda de mediano plazo que implementa el Gobierno.

“Desde el 2013 la proporción de deuda a tasa variable disminuyó de 25.9% a 11.5% al mes de julio de 2019”, precisó Gerrero Ortiz, indicando también que el financiamiento mediante instrumentos de mercado de largo plazo a 10, 15 y 30 años ha permitido extender a 9.7 años el tiempo en el que el país debe repagar la deuda, lo que reduce el impacto del servicio de la deuda en los presupuestos anuales.

Indicó además, que esta proactiva gestión de la deuda pública no solo ha sido reconocida por los inversionistas, quienes demuestran su interés y confianza en el desempeño de la economía dominicana, sino también por las agencias calificadoras de riesgos, las cuales han destacado la mejora en el manejo de la deuda en sus reportes.

Tags: deuda públicaFinanciamientoFinanzasInversiónRepública DominicanaTasa de Interés
Articulo anterior

Asociación promueve cambio tecnológico en los hospitales de Costa Rica

Siguiente articulo

Primer evento de transformación digital para entidades de gobierno

Related Posts

De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá
Actualidad

De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá

Por: Aldo Ariel Rios Economista, Banquero & Especialista en Alianzas Estratégicas A un año desde que se declaró oficialmente...

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?

Por: Malka Mekler En el año 2020 se convirtió para los países de Centroamérica y República Dominicana en un...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
Siguiente articulo
5 desafíos que retrasan el e commerce en la región

5 desafíos que retrasan el e commerce en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse