El dinero dado por el BID será utilizado para elaborar un plan logístico nacional hasta 2,030, lo cual ayudará a impulsar el sector. El plan será diseñado por un consorcio elegido a través de un concurso por el Gobierno panameño y formado por las empresas SPIM SC, ABECEB y BRIHER S.A, según indicó el BID a través de un comunicado de prensa.
De acuerdo con la representante del organismo multilateral en Panamá, Gina Montiel. el plan nacional “permitirá impulsar otras actividades productivas, como las industriales y el sector agropecuario, y traerá consigo importantes beneficios al desarrollo”.
Además: Panamá: Línea 3 del metro ya cuenta con aprobación de precalificación
Dicho plan también abarcará distintos activos logísticos como las recientes inauguraciones, el canal de Panamá, aeropuertos, ferrocarriles, las zonas francas, terminales portuarias entre otros, añadió el BID.
La ayuda se efectuará a través de un acuerdo de cooperación técnica no reembolsable entre el organismo multilateral y el país centroamericano, se precisó.
Lea también: ¿Qué generará 6 mil empleos nuevos en Panamá?
El sector logístico, que representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB), es uno de los grandes pilares de la economía panameña.