*Por Maria-Isabel Reneau
Estudiante en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), Joel Alpízar de 22 años, viajará a Países Bajos el 1º de febrero, para colaborar con el proyecto de Ocean Grazer. Estará fuera de su país por cinco meses trabajando junto con la Universidad de Groningen, donde se desarrolla este proyecto.
Ocean Grazer es una novedosa y enorme plataforma flotante que recolecta y guarda energía oceánica, utiliza varias formas de energía oceánica como las olas, el viento y el sol para obtenerla; se diferencia de otros dispositivos de energía de las olas por su capacidad de proporcionar una producción energética predecible y estable.
Puede interesarle: Canatur: opuesta a la idea de Juan Diego Castro sobre la CNCC
Alpízar, el segundo estudiante del TEC para colaborar en el proyecto, siempre tenía el deseo en estudiar en la parte de energías renovables para traer sus conocimientos a Costa Rica; su trabajo será en mejorar el sistema de control de los pistones integrados a las boyas que absorben la energía de las olas.
“El sistema de pistones requiere un control que se adecúe el tamaño de la ola que venga, para variar la potencia de los pistones en cada boya. Tienen un modelo pero que es muy costoso computacionalmente hablando; entonces, lo que voy hacer es agarrar un paradigma de inteligencia artificial, probablemente de redes neuronales, para hacer el modelo menos costoso en materia de procesamiento, y con la capacidad de aprender”, explica Alpízar.
Además: Estudiantes emprendedores ticos buscan una oportunidad en concurso internacional
La primera estudiante del TEC para colaborar en el proyecto de Ocean Grazer fue Jenifer Brenes; Brenes estudió Ingeniería Electrónica mientras Alpízar estudia Ingeniería Mecatrónica.