• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Estudio revela abismal brecha salarial entre hombres y mujeres en Costa Rica

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

Un estudio realizado por el Instituto Costarricense de Estadística y Censos, INEC, demostró que Costa Rica todavía está muy rezagada en temas de equidad de género.

El estudio reveló que en Costa Rica habitan 2 508 390 mujeres, un poco más del 50% de la población costarricense, que hace poco vio el nacimiento de su habitante 5 millones. A pesar de representar porcentualmente la mitad de la población de este país centroamericano, únicamente un 26% de mujeres mayores de 18 años asisten o tienen educación superior.

Uno de los factores más estremecedores del estudio es el capítulo dedicado a la  brecha salarial. En la industria de comunicación, los hombres reciben, en promedio, un 40% más de salario que las mujeres. En comercio y reparación, las mujeres perciben un 36% menos de salario, mientras que en la Industria manufacturera, la brecha representa aproximadamente un 20%. En resumen, y contando todas las industrias, la brecha salarial en Costa Rica es de un 13,3% a favor de los hombres.

Además:  Visión Mujer: El empoderamiento femenino ha llegado

Las mujeres también tienen muchas dificultades a la hora de superar barreras laborales, de acuerdo con el estudio. El desempleo entre mujeres es de un 49,5% más que el de los hombres, y un 16.3% más de mujeres se desempeña en empleos informales. Sin embargo, el número más alarmante corresponde al subempleo (empleo que no es a tiempo completo, que se paga por debajo del salario mínimo o que no aprovecha al 100% las capacidades del empleado). En esta categoría se desempeñan un 89,6% más de mujeres que de hombres.

Por último, el estudio indicó que el tiempo efectivo promedio semanal en trabajo doméstico no remunerado entre mujeres  mayores de 12 años es de 36 horas 1 minuto, mientras que en hombres es de 13 horas 55 minutos.

Este Jueves 21 de Marzo, en el Hotel Radisson, San José, un grupo de mujeres líderes en diferentes ámbitos e industrias nacionales, encabezadas por Carolina Hidalgo, presidenta de la  Asamblea Legislativa,  se reunirán a discutir este y otros temas. Si usted desea acompañarnos, puede adquirir su boleto aquí

Tags: Costa Ricaempoderamiento femeninoMujerVision Mujer
Articulo anterior

Visión Mujer promete una agenda variada con invitadas de lujo

Siguiente articulo

El diseño de su oficina puede influir en el rendimiento de sus ventas

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Agenda de Visión Mujer ya está disponible al público

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers