Desde que el e-commerce se volvió tendencia, cualquier momento de altas ventas es temporada de caza para los ciberdelincuentes. En los últimos años, el período navideño se ha convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes y éste comienza de manera no oficial con el llamado del Buen Fin / Black Friday / Ciberlunes.
En el marco de las celebraciones de fin de año, la empresa HP emitió seis consejos para prevenir el fraude en esta temporada:
1-Verificar que las compras que se realicen sean en sitios oficiales y tiendas online conocidas.
2-Realizar la compra a través de una conexión segura y tratar de evitar las Wi-Fis públicas y las conexiones abiertas.
Además: ¿Cuál será la condena de los hackers que robaron datos de CCSS de Costa Rica?
3-Evitar ingresar los datos de la tarjeta de crédito / débito más de una vez. Nunca darle “refrescar” al navegador mientras se confirma la compra y evitar el auto-guardado de información.
4-Desconfiar de los precios demasiado bajos y comprobar la posibilidad de devolución, ya que la existencia de esta política es una señal de confianza. En caso contrario, no es aconsejable realizar la compra.
5-Imprimir o guardar los registros de las transacciones en internet, incluyendo la descripción y precio del producto, el recibo de tu compra en internet y los mensajes de correo electrónico que te envíe el vendedor o que recibas de éste.
6-Verificar la política de privacidad del sitio web. En el texto de la política de privacidad se debería indicar qué tipo de información personal recolectan los operadores de la página web, por qué motivo la solicitan y de qué manera la utilizarán.