• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Evite ser víctima de fraude electrónico durante el Black Friday y el Cyber Monday

22 noviembre 2018
in Comercio, Pulso M&T, Sin categoría, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Sin embargo, realizar compras y transacciones comerciales on-line puede convertirse también en un martirio para los consumidores, ya que los ciberdelincuentes de todo el mundo aprovechan estas fechas para realizar estafas electrónicas y robar los datos de las tarjetas de crédito o débito de los compradores, sin que éstos se den cuenta hasta mucho tiempo después, perdiendo todo su dinero.

Además: El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce

De acuerdo con Johnny Robles, Chief Technology Officer (CTO) de la fintech costarricense IMPESA, en la actualidad, muchos de los comportamientos de compra están migrando de las tiendas retail a las tiendas electrónicas, e inclusive hay transacciones que se realizan de forma automática y tener seguridad en ese medio es sumamente importante, ya que si no se cuenta con elementos que reduzcan ese riesgo electrónico sería muy similar a que una persona vaya a comprar a un supermercado y cuando salga del local esté rodeado de delincuentes. “Es casi seguro que le robarán”, afirmó Robles.

Pero, ¿sabe comprar seguros por la red? Para el experto de IMPESA, para poder hacerlo, a la hora de realizar cualquier compra por Internet, es muy importante aplicar y seguir varios mecanismos de seguridad para que en caso de que si llega a suceder algo durante la compra on-line, se pueda minimizar el impacto negativo.

Una opción que resalta el experto, es utilizar herramientas como Monibyte, una plataforma desarrollada por IMPESA que permite que los usuarios de tarjetas tengan el control total sobre sus límites de uso y compra, permitiéndoles decidir cuándo, cuánto, en qué moneda, qué días de la semana, en qué comercios, con qué frecuencia y en qué zonas geográficas se pueden realizar compras.

Lea también: Centroamericanos se interesan cada vez más en el ecommerce

Asimismo, recomienda utilizar seguros para tarjetas e implementar otros controles con las entidades financieras; y realizar una revisión constante de los estados de cuenta; toman cada vez más relevancia para evitar sufrir una estafa electrónica.

Para el experto de IMPESA, uno de los principales riesgos que puede sufrir una persona que realiza compras por Internet es el clonado de la tarjeta de crédito, el cual consiste en la captura de los números de la tarjeta por parte de un ciberdelincuente cuando se coloca en una página web o en una aplicación. Solamente teniendo acceso a estos números, el estafador puede utilizar la tarjeta de otra persona para realizar compras o pagos.

“Es sumamente importante cuidar el número de la tarjeta de crédito y ponerlo solamente en sitios que sean completamente seguros y confiables. Hay sitios que tienen una trayectoria comprobada. Una página que es de dudosa procedencia o que no la conozco muy bien, no hay una marca fuerte detrás o no hay un conocimiento generalizado entre los consumidores de que es un sitio real, no es recomendable escribir allí el número de la tarjeta. Hay que ser muy conscientes y precavidos en donde escribimos este número, así como los códigos de seguridad de la tarjeta”, indicó Robles.

Otras recomendaciones por parte del experto son que cuando se realice una compra por Internet se utilice una tarjeta que tenga un saldo bajo y con un número de tarjeta que no es en la que tengo la mayoría de los fondos (puede ser una tarjeta adicional), asegurarse de que la tarjeta que se utiliza para las compras on-line tenga un seguro, y establecer a esta tarjeta un límite bajo que se pueda utilizar para las compras por Internet para que si algo sucede con ella, lo que se pierda sea un monto bajo.

Puede interesarle: “Ningún país de Latinoamérica escapa de los cambios del ecommerce”

Además de esto, Robles explicó que para reconocer cuál página web es segura y cuál no, se pueden observar los siguientes aspectos: Que el sitio web tenga un certificado digital, lo cual puede comprobar mirando que en la dirección web si el sitio después de las letras http, tenga una “s”, además,  que buscadores como Google Yahoo u otros no marquen la página web de compra que utilizará como de alto riesgo, y que el sitio web tenga muchas y diversas recomendaciones de otros usuarios, entre otros.

“Lo mejor es siempre comprar en páginas que son reconocidas a nivel nacional e internacional. Difícilmente a Amazon o Ebay, por ejemplo, los van a clonar. Tener presente estas recomendaciones puede evitarnos ser víctima de fraude y sufrir una estafa. Con las tarjetas actuales muchas personas se dan cuenta de esto algunas veces hasta que reciben los estados de cuenta, por lo que si aplicamos medidas de seguridad vamos a poder prevenir cualquier situación que ponga en riesgo nuestra tarjeta y nuestro dinero”, concluyó Robles.

Tags: Black FridayClonaciónCyber Mondayecommercefraude electrónicoseguridadtarjeta de crédito
Articulo anterior

Costa Rica: Bavaria lanza edición navideña

Siguiente articulo

Líderes en eventos corporativos

Related Posts

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

20 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Líderes en eventos corporativos

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados