Arianna Vargas J.
Aun así, los resultados son optimistas sí reconoce que de los 620 empleadores consultados el 17% habla de nuevas contrataciones, lo que significa un aumento de 2% con respecto a los resultados del segundo trimestre del 2015.
Entretanto, el 6% prevé una reducción de su planilla, esto equivale a un 1% más que el trimestre anterior, mientras que el 76% no realizará cambios y el 1% no supo contestar a la encuesta.
“El año pasado se nos presentó una tendencia neta de empleo del 20% y hoy está bajando al 10%, no deja de ser positivo puesto que seguimos teniendo una tendencia positiva, sin embargo se ve una desaceleración, es decir, las empresas no están dejando de contratar personal pero están contratando en menor cantidad”, dijo Ana Gabriela Chaverri, Gerente País de Manpower Group Centroamérica.
Por sectores. El sector construcción y el comercio son los que mantiene un mejor nivel de expectativas de contratación con 15%y 14% respectivamente. El aumento en construcción se explica debido a la aprobación del proyecto del Puerto de Moín en Limón, según dijo Chaverri.
Por su lado, Servicios y Manufactura se encuentran estables con un 10% y 9%. Pero, los sectores de agricultura, pesca, minería y extracción (6%) así como transportes y comunicaciones (6%) presentaron una disminución, aunque las expectativas continúan positivas
Además: Empresarios costarricenses no elevan sus expectativas de empleo
“Si hacemos la misma comparación a nivel general por sector, vemos que los cuatro primeros sectores tienen una tendencia positiva con respecto al trimestre anterior, construcción sigue positivo, pero los demás si han desacelerado su contratación”, agregó Chaverri.
El mayor movimiento se ven en las microempresas y en las grandes compañías donde el 13% y el 12%, respectivamente, prevén una mayor contratación. En el caso de las pequeñas empresas solamente el 7% espera contratar.
En Latinoamérica Panamá es el país que liderá la oferta de empleo con 19% y el secto a nivel mundial, esto según la encuesta global de Manpower que se aplica a 42 países de todo el mundo entre más de 65.000 empresarios.
En este país los sectores que mayor personal estarán demandando son el de comunicación y transporte con un 21%, le sigue comercio con 19% y manufactura y construcción con 18%.
Por su parte un 12% de los empleadores de Guatemala espera incrementar sus plantillas laborales, 3% anticipa una disminución y 85% no prevé cambios, para una tendencia neto de empleo de +9%. Aquí los sectores más optimistas son manufactura y transporte y comunicación con una tendencia neta de empleo de +12% y +11% respectivamente.
A nivel global, quienes se mantienen con mejores expectativas son Taiwán con un 45% y la India con un 38%.