• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Experiencia del cliente: La digitalización y la experiencia humana

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Ignacio Pérez Rubio, Socio y Líder Regional de Advisory, Price Waterhouse Coopers

En el mundo actual estamos viviendo la democratización del acceso y experiencias digitales a gran escala, potenciadas por la Internet, las redes sociales, la proliferación de dispositivos inteligentes, la movilidad, el cloud computing, la inteligencia artificial y cognitiva, el IoT, las “machine learning” y la automatización robótica (RPA), entre otras; a pesar de los riesgos implícitos que estas innovaciones generan en los procesos, los controles, los recursos humanos y la ciberseguridad.

La transformación digital es un proceso continuo y disruptivo que hoy adoptan las empresas de diferentes tamaños e industrias. Los avances tecnológicos están cambiando radicalmente la experiencia de los clientes, los esquemas tradicionales, las barreras geográficas, físicas y de tiempo. Por ello requiere la reorientación de toda la organización y su capital humano hacia un modelo ágil y eficaz de relación efectiva en cada uno de los puntos de contacto de la experiencia del cliente. Esto es un elemento clave para el negocio, pero requiere la personalización, la velocidad y su escalabilidad para llevarlas a la práctica; con el objetivo que sea un valor para el cliente.

Las experiencias de omnicanalidad están consolidándose como un requisito para los usuarios más conectados, informados y con poder; pero también como un complemento a los canales tradicionales, que requieren de una importante interacción humana orientada a la calidad y el servicio. La tecnología es importante, pero debe ser entendida como un medio y no como un fin en sí mismo, especialmente cuando se refuerza diariamente el mensaje que la transformación digital es necesaria para sobrevivir.

Le puede interesar: “¿Cuáles son las cinco empresas que más han triunfado en el mundo del ecommerce?”

Cualquier cambio tecnológico, digital o de innovación debe ir articulado con la estrategia, con los nuevos procesos y con los eventuales cambios organizacionales. No puede ir en detrimento de los empleados con conocimientos y excelencia en el servicio, especialmente cuando se trata de la experiencia del cliente, por lo que debe incluir los temas de rapidez y comodidad para estos. La tecnología, la automatización y la inteligencia artificial juegan un rol para este objetivo, pero no sustituirán el toque humano y la atención personalizada. También estos cambios vienen acompañados por el incremento de los riesgos, a veces completamente desconocidos, lo cual puede tener una incidencia en la confianza del consumidor.

De acuerdo con la más reciente encuesta de PwC (“Experience is Everything, 2018”), el 73% de los encuestados reconocen que la experiencia del cliente es un factor importante en sus decisiones de compra, solo por detrás del precio y la calidad del producto. Sin embargo, apenas el 49% de los consumidores indican que las compañías ofrecen en la actualidad una buena experiencia. La encuesta fue realizada a más de 15,000 personas en 12 países, incluidos los de Latinoamérica; y desde la Generación Z hasta los Baby Boomers.

Según la encuesta, una buena experiencia conduce a que los clientes estén dispuestos a pagar un “Premium”. Para el consumidor promedio se determinó que una buena experiencia es el requisito previo a la lealtad y las ventas. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados indicó que necesita mejoras; es decir que hay una desconexión con la experiencia. Si bien la tecnología y lo digital son una necesidad, debe entenderse que son sólo facilitadores. La buena experiencia se alcanza principalmente con una adecuada y positiva interacción humana.

Además lea: “Costa Rica tendrá por primera vez un Hackatón sobre Blockchain”

El estudio reveló que, al interactuar con una marca, el factor humano es importante para los consumidores. De hecho, más del 80% de los encuestados indicaron que desean su incremento. Esto parece ir en contra de los principios de la interacción digital convencional y sugiere que, por ahora, el enfoque no es el correcto. Esto se refleja en el hallazgo de que la mayoría de los consumidores creen que las empresas han perdido el contacto con el elemento humano por confiar demasiado en la tecnología (59% en total en los 12 países encuestados). Casi las tres cuartas partes de los entrevistados consideran que los empleados tienen de un moderado a un alto grado de impacto en sus experiencias.

La implementación de la tecnología adecuada es importante, pero no suficiente. Por ejemplo, la personalización usando los datos puede permitir realizar un seguimiento de lo que a los clientes individuales les gusta o disgusta. La inteligencia artificial (AI) puede categorizar a los clientes en grupos con similares patrones de compra o problemas, así como proponer sugerencias para que tenga una mejor experiencia. Junto a los chatbots puede ser de gran utilidad para muchas tareas simples, liberando a los profesionales de las tareas repetitivas, por lo que podrían centrarse en un mayor nivel de atención. Las mejores empresas saben que deben encontrar un equilibrio entre lo digital y humano.

Las empresas deben, según lo sugiere el estudio, invertir en la tecnología que permita la interacción humana, en lugar reemplazarla. Por supuesto, la tecnología juega un papel clave en el aumento de la calidad y la reducción del costo de la interacción humana, pero también puede tener efectos inesperados. Capacitar a los empleados para proporcionar un servicio superior es, frecuentemente, uno de los mayores problemas en la transformación digital, por lo que debe procurarse un adecuado equilibrio y ello está asociado a la estrategia, al modelo y la cultura.

La tecnología es crítica, pero debe mejorar la experiencia de servicio al cliente, no definirla.

Articulo anterior

¿Están los MBA en declive? 

Siguiente articulo

Data Science Institute llega a Panamá

Related Posts

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Innovación

¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?

Por: Luis Fernando Arevalo El Consumer Electronics Show (CES), es una de las expos de tecnología más importantes del...

18 enero 2021
Siguiente articulo

Millicom compra el 80% de las acciones de Cable Onda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse