La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y la empresa Deloitte, organizaron el foro “Infraestructura para la competitividad y el desarrollo de las comunidades fuera de la GAM”, en el cual asistentes y expertos analizaron proyectos claves para la generación de inversión extranjera directa (IED), mecanismos innovadores de financiamiento y el posicionamiento de las zonas en desarrollo como destino de inversión, así como experiencias regionales en el tema.
El evento inició con la participación del Ministro de Transportes, Rodolfo Méndez, quien compartió la visión del Ministerio para los próximos cuatro años en materia de infraestructura. Seguidamente, el director de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte, Federico Villalobos, analizó cómo optimizar los activos públicos para el desarrollo de infraestructura, presentando el caso de estudio de la Carretera Cañas Liberia, donde la Firma estimó que el proyecto podría generar alrededor de US$200 millones en recursos para la provincia de Guanacaste y US$100 millones en ahorros a las finanzas públicas
Le puede interesar: “Improsa SAFI desarrollará nuevo concepto logístico en Puntarenas“
Además, la gerente de planificación y estrategia de CINDE, Margarita Umaña, analizó cómo los proyectos claves en infraestructura pueden mejorar la competitividad de las comunidades fuera de GAM para atraer IED.
Para el cierre de la primera parte de la actividad, Eduardo de la Peña, Socio de Infraestructura de Deloitte México, planteó las mejores prácticas internacionales que debe adoptar el país para estructurar un programa de a socios público -privados y posicionarse como un destino de inversión de primer nivel.
“Mejorar la competitividad local de las comunidades fuera del GAM, permite acrecentar su atractivo como destino de inversión para las empresas y así generar nuevas fuentes de empleo en dichas zonas. La definición de prioridades en infraestructura es uno de los puntos clave para lograr este objetivo y es por ello que en CINDE estamos articulando con las 20 comunidades con las que estamos trabajando para analizar cuáles son las mejores formas de abordar este tema, en beneficio de las comunidades y sus poblaciones”, afirmó Umaña de CINDE.
Además:”IED en América Latina y el Caribe cae por tercer año consecutivo“
Por su parte, Federico Villalobos, Director de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte destacó que uno de los objetivos del evento fue presentar mecanismos concretos que el país y la región pueden aplicar para la modernización de la infraestructura en un contexto de restricciones fiscales, aportando soluciones a un tema clave para la competitividad económica y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
En el foro participaron representaciones de 20 municipalidades de comunidades fuera de GAM, con las cuales CINDE actualmente trabaja en la mejora de su competitividad local, con el fin de facilitar la atracción de inversión extranjera directa como medio para la generación de empleo en zonas no tradicionales para la inversión.
El foro dejó como conclusión general que el tema de infraestructura sigue siendo uno de los elementos de competitividad interna y externa en el cual el país debe implementar mejoras, debido al rezago presentado en las últimas décadas y con el fin de generar las condiciones adecuadas que permitan crear más y mejores empleos en todo el país.