• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Expertos analizaron proyectos para la generación de IED en Costa Rica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y la empresa Deloitte, organizaron el foro “Infraestructura para la competitividad y el desarrollo de las comunidades fuera de la GAM”, en el cual asistentes y expertos analizaron proyectos claves para la generación de inversión extranjera directa (IED), mecanismos innovadores de financiamiento y el posicionamiento de las zonas en desarrollo como destino de inversión, así como experiencias regionales en el tema.

El evento inició con la participación del Ministro de Transportes, Rodolfo Méndez, quien compartió la visión del Ministerio para los próximos cuatro años en materia de infraestructura. Seguidamente, el director de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte, Federico Villalobos, analizó cómo optimizar los activos públicos para el desarrollo de infraestructura, presentando el caso de estudio de la Carretera Cañas Liberia, donde la Firma estimó que el proyecto podría generar alrededor de US$200 millones en recursos para la provincia de Guanacaste y US$100 millones en ahorros a las finanzas públicas

Le puede interesar: “Improsa SAFI desarrollará nuevo concepto logístico en Puntarenas“

Además, la gerente de planificación y estrategia de CINDE, Margarita Umaña, analizó cómo los proyectos claves en infraestructura pueden mejorar la competitividad de las comunidades fuera de GAM para atraer IED. 

Para el cierre de la primera parte de la actividad, Eduardo de la Peña, Socio de Infraestructura de Deloitte México, planteó las mejores prácticas internacionales que debe adoptar el país para estructurar un programa de a socios público -privados y posicionarse como un destino de inversión de primer nivel. 

“Mejorar la competitividad local de las comunidades fuera del GAM, permite acrecentar su atractivo como destino de inversión para las empresas y así generar nuevas fuentes de empleo en dichas zonas. La definición de prioridades en infraestructura es uno de los puntos clave para lograr este objetivo y es por ello que en CINDE estamos articulando con las 20 comunidades con las que estamos trabajando para analizar cuáles son las mejores formas de abordar este tema, en beneficio de las comunidades y sus poblaciones”, afirmó Umaña de CINDE.

Además:”IED en América Latina y el Caribe cae por tercer año consecutivo“

Por su parte, Federico Villalobos, Director de Asesoría Financiera e Infraestructura de Deloitte destacó que uno de los objetivos del evento fue presentar mecanismos concretos que el país y la región pueden aplicar para la modernización de la infraestructura en un contexto de restricciones fiscales, aportando soluciones a un tema clave para la competitividad económica y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

En el foro participaron representaciones de 20 municipalidades de comunidades fuera de GAM, con las cuales CINDE actualmente trabaja en la mejora de su competitividad local, con el fin de facilitar la atracción de inversión extranjera directa como medio para la generación de empleo en zonas no tradicionales para la inversión.

El foro dejó como conclusión general que el tema de infraestructura sigue siendo uno de los elementos de competitividad interna y externa en el cual el país debe implementar mejoras, debido al rezago presentado en las últimas décadas y con el fin de generar las condiciones adecuadas que permitan crear más y mejores empleos en todo el país.

Tags: Costa RicaInfraestructura
Articulo anterior

Costa Rica, capital mundial de la innovación social

Siguiente articulo

Recomendaciones para no caer en las estafas telefónicas y electrónicas

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
Siguiente articulo

Copa Airlines anuncia nuevo vuelo directo a Salta Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse