De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), productos perecederos como camarón, vegetales, frutas frescas y frutas congeladas, así como hule, pisos de madera, materia prima, químicos y cajas plegadizas, entre otros, se quedaron sin exportar debido al paro causado por pilotos. Según los exportadores, cada día Guatemala exporta alrededor de US$29.5 millones.
De acuerdo con Rolando Paiz, presidente de AGEXPORT, el paro representó pérdidas para el ingreso económico de cerca de 300 mil familias del área rural, y causó la cancelación de más de 15 pedidos internacionales.
El directivo de AGEXPORT aseguró que paralización del comercio exterior debido al paro en los puertos de Santo Tomás, Puerto Quetzal y las aduanas de Tecún Umán y Pedro de Alvarado, también ocasionó pérdidas en exportaciones marítimas por US$113.8 millones, y en exportaciones terrestres por US$35.2 millones.
También: ¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?
Los pilotos aglutinados en el Sindicato de Trabajadores del Transporte Pesado decidieron reanudar sus labores luego de entablar un diálogo con el Ejecutivo. Esto luego de que el presidente Jimmy Morales recibió la sugerencia de decretar un estado de Prevención por parte del el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AMCHAM).
La solicitud de dichas cámaras estaba orientada a lograr la reactivación del transporte de contenedores de las aduanas afectadas por la huelga, la cual duró 10 días.
Según Morales, esta semana se implementará una mesa de negociación en la que, además del Sindicato de transportistas, participarán la Municipalidad de Guatemala, el Ministerio de Comunicaciones, el de Gobernación, el de Energía y Minas y el de Trabajo.