• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%

Equipo de precisión y médico, agrícola e industria alimentaria presentan crecimiento en el acumulado de enero a septiembre.

29 octubre 2020
in Actualidad, Comercio, Economía
comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de bienes de Costa Rica dan señales de recuperación, muestra de ello es el crecimiento de 5% que se presentó en septiembre, cuando se exportaron US$990 millones, es decir US$48 millones más que en el mismo periodo del 2019.

Después de iniciar el año con un firme crecimiento de +1% en enero, +15% en febrero y +11% en marzo; en abril se empezaron a evidenciar las consecuencias de la pandemia en las exportaciones cuando cayeron -12%, en mayo -20%, en junio -4%, julio se mantuvo con una variación de 0%, en agosto se presenta un crecimiento de +1% y en setiembre el +5% mencionado.

Además: Brasil eleva proceso contra Costa Rica ante instancia de la OMC

“Los resultados de las exportaciones de bienes en septiembre de este nos muestran la resiliencia y esfuerzo del sector exportador de Costa Rica que, a pesar de enfrentar una crisis mundial, ha sabido reinventarse y continuar enviando sus productos al exterior. Lo mismo sucede con el sector servicios que, al excluir la categoría de viajes, presenta un crecimiento de 4%. Estos resultados nos motivan y nos retan a seguir trabajando y desarrollando estrategias de promoción comercial para que nuestros exportadores sigan encontrando oportunidades de negocio fuera de nuestras fronteras”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior en funciones y Presidente ai de la Junta Directiva de PROCOMER, Duayner Salas.

Pedro Beirute, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior, externó que, en comparación con otros países de América Latina, el desempeño de Costa Rica está mostrando una tendencia positiva en las exportaciones.  “El impacto de la pandemia ha afectado a todo el mundo. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Latinoamérica la caída en las exportaciones de bienes ha sido de -7% acumulado a agosto de este año, por lo que observar que la caída en el acumulado de Costa Rica ha sido de solo un -1,5% nos da señales de recuperación, y nos alienta a redoblar esfuerzos para continuar apoyando los negocios del sector exportador del país”, agregó.

Según datos del BID y PROCOMER, la variación interanual de las exportaciones de bienes en algunos países de América Latina presenta caídas importantes, tal es el caso de Bolivia con -35%, El Salvador con -8%, Chile con -7,5% y Brasil con -7%; en el caso de Costa Rica la caída es de -1,5%.

También: Déficit financiero cierra a 6,72% del PIB a septiembre 2020, Costa Rica

Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que al cierre del 2020 la variación de las exportaciones de bienes en América del Norte será de -14,7%, en Europa de -11,7%, en Asia -4,5%, América Central y Sur -7,7% y en otras regiones del mundo de -9,5%. La estimación para Costa Rica es de -5,9%.

De acuerdo con las cifras, en el acumulado de enero a septiembre del 2020, las exportaciones de bienes de Costa Rica muestran una leve caída de -1%, lo que significa US$84 millones menos que en el mismo periodo del año anterior y un total de US$8.539 millones.

Los sectores de equipo de precisión y médico, agrícola e industria alimentaria presentan crecimiento en el acumulado al III trimestre con +2%, +1% y +6%, respectivamente. Otros sectores como químico farmacéutico, eléctrica y electrónica, metalmecánica y plástico presentan caídas de -1%, -12%, -11% y -9%, respectivamente.

En el caso de los mercados de destino, hay incremento en las exportaciones hacia América del Norte (+2%), América del Sur (+12%) y Asia (+4%). Mientras que las exportaciones hacia América Central bajaron en -6%, al Caribe -13% y a Europa -3%.

Al igual que las exportaciones de bienes, las de servicios también han tenido afectación por la pandemia, especialmente por la caída en la categoría de viajes. En el acumulado al I semestre del año, el sector exportó US$4.052 millones, lo que equivale a un -17% en relación con el mismo periodo del 2019.

Puede interesarle: ¿Cuál ha sido el impacto del covid-19 en las pymes de Costa Rica?

Sin embargo, al excluir el subsector de viajes se presenta un crecimiento de +4%. Los subsectores intensivos en conocimiento como servicios empresariales e informática, información y telecomunicación aportan a ese crecimiento con +$165 millones y +$38 millones, respectivamente.

Tags: comercio exteriorCosta RicaExportacionesPROCOMER
Articulo anterior

Contribuyentes panameños podrán pagar impuestos a través de e-Tax 2.0

Siguiente articulo

¿Cómo está avanzando la construcción del recinto aduanal El Amatillo en El Salvador?

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Cómo está avanzando la construcción del recinto aduanal El Amatillo en El Salvador?

¿Cómo está avanzando la construcción del recinto aduanal El Amatillo en El Salvador?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers