*Por María Melba Calero
De acuerdo a las estadísticas de la aduana de Taiwán, en el 2017 se reportaron que las exportaciones nicaragüenses crecieron en más de 124 millones de dólares, lo que apunta a un incremento de 50.77 %. Entre los productos con mayor demanda están el cámaron, el azúcar, la carne y despojos de bovino, el café, la langosta, pepino de mar y ahora vienen por las exportaciones cacao.
“Nicaragua rompió el récord el año pasado en cuanto a las exportaciones. Al mes de octubre habíamos superado los más de US$ 100 millones de exportación, lo que es una cifra y eso se debe al trato de libre comercio entre la República de China Taiwán y Nicaragua”, indicó Gilberto Wong, presidente de la Cámara Empresarial Taiwanesa Nicaraguense.
Le puede interesar: “¿Cuál es el convenio firmado entre Taiwán y Nicaragua?”
Por su partem el embajador de la República de China Taiwán, Jaime Chin-Mu Wu, expresó que “en el mes de marzo viene un a misión de compradores de cacao y café. En los años anteriore,s vinieron los empresarios para comprar café oro que el año pasado se exportó 8 millones a Taiwán y este año también viene a comprar cacao. Este nuevo producto para Taiwán”.
Precisamente para continuar incrementando las exportaciones a este país asiático, en junio se desarrollará la vigésima octava edición de la Feria Internacional de Alimentos de Taipéi, en el que participan más de 100 países y es una buena oportunidad para hacer negocios.
“El 80 % de los productos que se adquieren en esta feria son de compradores del continente asiático y creo que es una gran oportunidad para los exportadores y distribuidores nicaragüenses, ir a visitar esa feria para conocer los productos que ahí se ponen de todo tipo de comidas tantos, frescos, enlatados y procesados” dijo Wong.