Durante el 2017 el comercio de de bienes en Centroamerica obtuvo un buen índice de crecimiento en el cierre con un 9,8%, en el último trimestre del año anterior; parte del crecimiento es gracias al incremento de las exportaciones a terceros esto según el más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica.
El reporte arroja 6 hallazgos:
1, Las exportaciones totales de Centroamérica sumaron USD 30,669.7 millones al cuarto trimestre de 2017 y registraron un incremento del 9.8 % respecto a 2016. El balance de las exportaciones centroamericanas indica que un 30.8 % del total se realizaron en el mercado intrarregional y el remanente 69.3 % hacia terceros mercados.
Le puede interesar: “Fallece Álvaro Arzú, expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala“
2, Las familias de productos que encabezaron las exportaciones extrarregionales fueron el café y sucedáneos (14.2 % del total); los bananos y plátanos (12 %); los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (9.7 %); el azúcar (6.7 %); y los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes (4.9 %).
3, Las exportaciones realizadas al mercado intrarregional se componen en su mayoría de productos no tradicionales del sector industrial y alimentario, caracterizados además por un bajo nivel de concentración en su estructura, y en las cuales destacan familias de mercancías como los medicamentos (4.4 % del total); artículos para el envasado de plástico (3.7 %); preparaciones alimenticias (3.3 %); productos de panadería, pastelería o galletería (3.2 %); y agua, incluidas el agua mineral y gaseada (2.8 %).
4, Las importaciones de bienes sumaron un valor total de USD 70,271.8 millones durante el cuarto trimestre de 2017, registrando un incremento del 6.7 % respecto al mismo período de 2016. El 14.8 % de las importaciones realizadas por Centroamérica provienen del propio mercado intrarregional; durante el cuarto trimestre de 2017 las importaciones procedentes del mercado centroamericano registraron un incremento interanual del 9.6 %, mientras que las provenientes de terceros socios lo hicieron en un 6.2 %.
Además:”Nuevo presidente cubano manifiesta que continuara el legado de Castro“
5, Las importaciones provenientes de terceros aumentaron en los mercados de mayor interacción como Estados Unidos (+11.1 %), China (+0.4 %) y la Unión Europea (+6.1 %); sin embargo, también destaca el dinamismo importador desde otros mercados de América Latina y el Caribe como México (+1.2 %), Colombia (+4.1 %), Brasil (+9.7 %) y Chile (+5.7 %). Dentro de los principales productos de importación extrarregional destacan los aceites de petróleo (13.2 % del total); los automóviles y vehículos de transporte (4.5 %); los teléfonos celulares (3.1 %); y los medicamentos (3.0 %).
6, El saldo deficitario de la balanza comercial con terceros socios comerciales disminuyó al compararse con la trayectoria de años anteriores, sumando un déficit global de USD 39,602.1 millones, equivalentes al 15.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional.