• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones en Centroamérica crecen positivamente en un 9,8%

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el 2017 el comercio de de bienes en Centroamerica obtuvo un buen índice de crecimiento en el cierre con un 9,8%, en el último trimestre del año anterior; parte del crecimiento es gracias al incremento de las exportaciones a terceros esto según el  más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica. 

El reporte arroja 6 hallazgos: 

1, Las exportaciones totales de Centroamérica sumaron USD 30,669.7 millones al cuarto trimestre de 2017 y registraron un incremento del 9.8 % respecto a 2016. El balance de las exportaciones centroamericanas indica que un 30.8 % del total se realizaron en el mercado intrarregional y el remanente 69.3 % hacia terceros mercados.

Le puede interesar: “Fallece Álvaro Arzú, expresidente y Alcalde de la Ciudad de Guatemala“

2, Las familias de productos que encabezaron las exportaciones extrarregionales fueron el café y sucedáneos (14.2 % del total); los bananos y plátanos (12 %); los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria (9.7 %); el azúcar (6.7 %); y los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes (4.9 %).

3, Las exportaciones realizadas al mercado intrarregional se componen en su mayoría de productos no tradicionales del sector industrial y alimentario, caracterizados además por un bajo nivel de concentración en su estructura, y en las cuales destacan familias de mercancías como los medicamentos (4.4 % del total); artículos para el envasado de plástico (3.7 %); preparaciones alimenticias (3.3 %); productos de panadería, pastelería o galletería (3.2 %); y agua, incluidas el agua mineral y gaseada (2.8 %).

4, Las importaciones de bienes sumaron un valor total de USD 70,271.8 millones durante el cuarto trimestre de 2017, registrando un incremento del 6.7 % respecto al mismo período de 2016. El 14.8 % de las importaciones realizadas por Centroamérica provienen del propio mercado intrarregional; durante el cuarto trimestre de 2017 las importaciones procedentes del mercado centroamericano registraron un incremento interanual del 9.6 %, mientras que las provenientes de terceros socios lo hicieron en un 6.2 %.

Además:”Nuevo presidente cubano manifiesta que continuara el legado de Castro“

5, Las importaciones provenientes de terceros aumentaron en los mercados de mayor interacción como Estados Unidos (+11.1 %), China (+0.4 %) y la Unión Europea (+6.1 %); sin embargo, también destaca el dinamismo importador desde otros mercados de América Latina y el Caribe como México (+1.2 %), Colombia (+4.1 %), Brasil (+9.7 %) y Chile (+5.7 %). Dentro de los principales productos de importación extrarregional destacan los aceites de petróleo (13.2 % del total); los automóviles y vehículos de transporte (4.5 %); los teléfonos celulares (3.1 %); y los medicamentos (3.0 %).

6, El saldo deficitario de la balanza comercial con terceros socios comerciales disminuyó al compararse con la trayectoria de años anteriores, sumando un déficit global de USD 39,602.1 millones, equivalentes al 15.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional.

Tags: CentroaméricaExportaciones
Articulo anterior

“La calidad está en el ADN de la empresa”

Siguiente articulo

¿Cuántos paneles solares alimentan a la Fundación Omar Dengo?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala busca cerrar la brecha entre la oferta y demanda laboral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers