Según proyecciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), este sector cerrará el 2018 con exportaciones cercanas a los US$10,822 millones, lo cual sería 1.4% menos que el monto exportado en 2017 (US$10,981.8 millones).
Puede interesarle: Aumentan las exportaciones de Guatemala a Honduras
Cabe mencionar que esta proyección va en línea con las realizadas por otras instituciones. CEPAL, por ejemplo, también proyecta una caída para las exportaciones guatemaltecas, de 0.7% para el cierre del año.
Según AGEXPORT, la caída en las exportaciones guatemaltecas durante este año se debe, principalmente a dos factores relevantes: Por un lado, la fuerte caída que han sufrido los productos tradicionales dado el desfavorable precio internacional de algunos de estos commodities. Ese fue el caso del azúcar y el café, los cuales llegaron a precios internacionales mínimos históricos y que impulsaron a la baja las exportaciones totales. A estos productos hay que sumar también el caucho natural (hule), el cual también experimentó un fenómeno similar.
Además, la suspensión temporal que sufre mina San Rafael, que también ha dejado sus repercusiones en las cifras de exportaciones guatemaltecas. En 2017 Guatemala exportó casi US$370 millones en productos mineros, monto que este año el país ha dejado de exportar dado que la producción de productos como plomo y plata que exportaba San Rafael no han podido realizarse derivado de esta suspensión.
Sin embargo, la entidad resalta que los productos “no tradicionales” sí han presentado un aumento importante durante 2018. Eliminando los efectos mencionados anteriormente, estos productos “no tradicionales” (sin minería) aumentaron sus exportaciones en alrededor de 4.2% durante este año. Cabe recordar que estos son más de 4,000 productos que el país exporta a más de 140 mercados alrededor del mundo.
Lea también: ¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?
Aunque en algunos casos se debe a condiciones de mercado específicas, en general el aumento de exportaciones e este segmento responde a mejores condiciones económicas en los países destino. Entre ellos, cabe resaltar el caso de Estados Unidos que experimenta uno de sus mejores años en términos económicos.
Entre otros factores que han influido en las cifras en 2018, vale la pena mencionar la cifra de exportaciones a Honduras derivado de la Unión Aduanera recientemente implementada. Esta Unión Aduanera es un hito para el país y la región centroamericana y ha permitido reducir significativamente el tiempo que tarda la mercadería en pasar la frontera.