• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones guatemaltecas experimentan caída en 2018

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según proyecciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), este sector cerrará el 2018 con exportaciones cercanas a los US$10,822 millones, lo cual sería 1.4% menos que el monto exportado en 2017 (US$10,981.8 millones).

Puede interesarle: Aumentan las exportaciones de Guatemala a Honduras

Cabe mencionar que esta proyección va en línea con las realizadas por otras instituciones. CEPAL, por ejemplo, también proyecta una caída para las exportaciones guatemaltecas, de 0.7% para el cierre del año.

Según AGEXPORT, la caída en las exportaciones guatemaltecas durante este año se debe, principalmente a dos factores relevantes: Por un lado, la fuerte caída que han sufrido los productos tradicionales dado el desfavorable precio internacional de algunos de estos commodities. Ese fue el caso del azúcar y el café, los cuales llegaron a precios internacionales mínimos históricos y que impulsaron a la baja las exportaciones totales. A estos productos hay que sumar también el caucho natural (hule), el cual también experimentó un fenómeno similar.

Además, la suspensión temporal que sufre mina San Rafael,  que también ha dejado sus repercusiones en las cifras de exportaciones guatemaltecas. En 2017 Guatemala exportó casi US$370 millones en productos mineros, monto que este año el país ha dejado de exportar dado que la producción de productos como plomo y plata que exportaba San Rafael no han podido realizarse derivado de esta suspensión.

Sin embargo, la entidad resalta que los productos “no tradicionales” sí han presentado un aumento importante durante 2018. Eliminando los efectos mencionados anteriormente, estos productos “no tradicionales” (sin minería) aumentaron sus exportaciones en alrededor de 4.2% durante este año. Cabe recordar que estos son más de 4,000 productos que el país exporta a más de 140 mercados alrededor del mundo.

Lea también: ¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?

Aunque en algunos casos se debe a condiciones de mercado específicas, en general el aumento de exportaciones e este segmento responde a mejores condiciones económicas en los países destino. Entre ellos, cabe resaltar el caso de Estados Unidos que experimenta uno de sus mejores años en términos económicos.

Entre otros factores que han influido en las cifras en 2018, vale la pena mencionar la cifra de exportaciones a Honduras derivado de la Unión Aduanera recientemente implementada. Esta Unión Aduanera es un hito para el país y la región centroamericana y ha permitido reducir significativamente el tiempo que tarda la mercadería en pasar la frontera.

Tags: AgexportazúcarCaféCepalExportacionesGuatemalaMineríaproductos no tradicionales
Articulo anterior

¿Hacia dónde apunta el futuro del trabajo?

Siguiente articulo

Siete momentos que dejaron huella en la región

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Invierta inteligentemente su aguinaldo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers