La maquila hondureña proyecta cifras de crecimiento del 2% en sus exportaciones al primer trimestre del año y una nueva apertura de 3,800 puestos de trabajo, siendo el sector de procesamiento y maquilado el que mayores ingresos registró por el orden de los US$254.9 millones.
El presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), Mario Canahuati, dijo que el incremento de empleos en esta industria se registra básicamente en dos empresas de Naco, Cortés, las cuales fabrican arneses eléctricos.
Además: ¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras?
Según los datos de la AHM, los bienes para transformación han incrementado sus exportaciones y para el resto del año serían mayores dada la apertura de mercados que se estaría dando en otras empresas de India y Estados Unidos, cuyas negociaciones se prevé se concreten en un par de meses, y dejarían divisas por aproximadamente US$150 millones.
Hasta el primer trimestre de este año, el Banco Central de Honduras (BCH) reportó que el mayor ingreso de divisas en este sector provino del rubro de procesamiento y maquilado y ascendió a US$254.9 millones.
Además para los próximos años el sector de la maquila planea una inversión para su crecimiento de unos US$350 millones, a fin de lograr exportar US$ 4.300 millones, lo cual generaría la creación de 21,000 nuevos empleos.
Esta industria es parte del plan Honduras 20/20, que dará más impulso a la industria de la confección, un negocio que tiene a Estados Unidos como principal destino de exportación.
También: Manufactura lidera el crecimiento económico en Honduras