El volumen de productos nicaragüenses que se envían al mercado externo reporta una reducción de 10.72 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. Los productos más afectados, según las estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), son: miel natural, leche fresca, leche descremada, camarón de cultivo, leche entera y azúcar de caña, entre otros.
El Cetrex detalla que entre el 18 de abril y el 2 de mayo de este año se enviaron al exterior 101,672 toneladas de productos, 12,215 toneladas menos con respecto a las 113,887 toneladas que se colocaron en el mercado externo durante el mismo periodo del año anterior.
Esta caída en el volumen de las exportaciones fue parcialmente compensada con un incremento de cien dólares por tonelada en el precio promedio de venta. Este pasó de 1,180 dólares en el periodo de referencia de 2017 a 1,280 dólares por tonelada este año.
Le puede interesar: “La nueva imagen del Tech Day: ¿Qué traerá la agenda de este año?”
Según el gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Mario Arana, las afectaciones iniciales fueron provocadas por la paralización de algunas actividades en los primeros días de las protestas, que provocaron el retraso en los trámites o el despacho de las mercaderías.
Pero por seguridad los compradores se están yendo a otros mercados y esto potencialmente puede afectar las metas económicas del país. “Todos sabemos que el país necesita recuperar la estabilidad lo más rápido posible y es en el marco del diálogo que veremos si hay voluntad para resolver esta crisis. Esperemos que al cabo de unas cuatro semanas ya tengamos un poco más claras las cosas como para poder afirmar que el país va por la senda de la estabilidad que es lo que más se necesita para retomar la normalidad de sus relaciones con el extranjero”, advierte Arana.
Además lea: “China visualiza oportunidades de comercio e inversión con República Dominicana”