• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones panameñas mejoran desempeño en primer trimestre de 2020

El banano es el producto que encabeza el listado de los mayormente exportados, alcanzando los US$30.5 millones.

11 junio 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Pulso M&T
Exportaciones panameñas mejoran desempeño en primer trimestre de 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de enero a marzo de 2020 registraron un incremento de 11.7% en comparación con el mismo periodo de 2019, alcanzando un valor total FOB de US$175.1 millones, desempeño que según explicó el director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi, está siendo evaluado y monitoreado ante los efectos de la crisis sanitaria mundial que generó el coronavirus desde diciembre del año pasado.

Puede interesarle: Panamá pondrá en marcha estrategias para la reactivación económica del país

Los rubros mayormente exportados, según datos de la Contraloría General de la República, fueron el banano (US$30.5 MM un incremento del 2.1%), la madera (US$29.9 MM con un incremento del 3.7%), los desechos de acero, cobre y aluminio (US$14 MM con un incremento del 12.5%), la harina y aceite de pescado (US$13.3 MM con un incremento del 200%), y los camarones (US$4.4 MM con un incremento del 45 %).

Otro producto con buen desempeño fue la carne de ganado bovino ($13.6 MM con un incremento del 162 %), la cual tuvo un repunte gracias a las exportaciones hacia la República Popular China.

A pesar del incremento en valor absoluto y porcentual de las exportaciones al mes de marzo, algunos rubros mostraron valores negativos, entre ellos el pescado y filete de pescado, la sandía, el azúcar y el melón.

Productos se abren paso más allá del COVID-19

La papaya, la sandía y la naranja no son los únicos productos de la oferta exportable panameña que están cruzando la frontera pese a los efectos del coronavirus al comercio mundial.  Dos contenedores con 36 toneladas de hojas de tabaco producido por la empresa Tabaco de Chiriquí S.A., fueron exportados recientemente con destino a Honduras; mientras que 46 toneladas de madera de teca de la empresa Panamaderas Tropical S.A partieron recientemente a Bélgica.

Además: Exportadores panameños se actualizan sobre estándares y buenas prácticas en tiempos del COVID-19

Asimismo, unas 1,600 cajas de piña fueron vendidas al mercado europeo por parte de la empresa Panamá Squash. Otras 1,600 cajas de piña chorrerana fueron enviadas a Turquía por la empresa Colorada Fresh Pineapples, quien también exportó unas 1,600 cajas de piña a Italia.

“Cada exportación que pueda concretar una empresa panameña en este periodo es sin duda una buena noticia, entendiendo que estas actividades aportan a la generación de ingresos y empleos“, enfatizó Dormoi.

Como parte del esfuerzo del país por incrementar sus exportaciones, se logró que Costa Rica, país vecino, aprobará la solicitud de la empresa Industrias Lácteas S.A. (Estrella Azul), para exportar helados elaborados con leche producida en Panamá. Por otro lado, la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones lleva adelante negociaciones para reactivar la exportación de tubérculos a Europa y Canadá.

También se notificó al país sobre la certificación otorgada por Estados Unidos para la exportación de camarones hacia esa nación norteamericana.

Lea también: Panamá: Caen las recaudaciones a causa del Covid-19

Tags: Divisas. CoronavirusempleoExportacionesPanamá
Articulo anterior

Costa Rica impulsa programa de alta tecnología para el sector agro

Siguiente articulo

Sanitisu Professional lanza “Reto Pymes” en Guatemala y Costa Rica

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
Sanitisu Professional lanza “Reto Pymes” en Guatemala y Costa Rica

Sanitisu Professional lanza "Reto Pymes" en Guatemala y Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers