Las exportaciones de bienes de El Salvador acumularon US$3,559.6 millones entre enero y julio de 2018, superior en US$124.5 millones respecto al mismo período de 2017, según nformó el Banco Central de Reserva. La industria manufacturera incluyendo la maquila representó el 96.2% del total exportado, es decir, US$3,423.4 millones y cerró con una tasa interanual de crecimiento de 3.9% que equivale a US$129.6 millones.
Las cinco principales ramas que contribuyeron a este desempeño fueron: Prendas de Vestir, Elaboración de Productos Alimenticios, Fabricación de Productos Textiles, Fabricación de Productos de Caucho y de Plástico, y Fabricación de Papel y sus Productos que en conjunto sumaron ventas al exterior por US$2,679.8 millones y conforman el 78.3% del sector.
Además: Aumento de un 6.3% en exportaciones salvadoreñas durante el 2017
Las exportaciones del sector agricultura, ganadería, silvicultura y pesca sumaron US$131.8 millones, US$3.1 millones menos que en similar período de 2017, producto de la reducción de las exportaciones de cultivo de plantas con las que se preparan bebidas, especialmente el café.
Sin embargo, tres ramas compensaron las exportaciones de productos agrícolas: la pesca marítima que exportó US$1.4 millones adicionales, recolección de productos forestales distintos de la madera con US$1.4 millones más, y la cría de aves de corral con US$1.1 millones arriba de lo exportado en igual período del año anterior.
Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, demandó mercancías por un total de US$1,558.6 millones al mes de julio de 2018, superior en US$39.5 millones a lo exportado el año pasado en el mismo período; con lo que se registra un crecimiento interanual de 2.6%. Las ventas a dicho país incluyen US$1.7 millones en bienes de tecnología de información y comunicación.
Lea también: Azúcar y textil repuntan en las exportaciones salvadoreñas
La industria de la maquila acumuló exportaciones por US$751.2 millones, con un crecimiento interanual de 15.5%, de los cuales, textiles y confección exportó US$513.5 millones, destacando las prendas de vestir con US$492.6 millones. Mientras tanto, de la categoría ´Otros Productos´ se exportaron US$237.7 millones, sobresaliendo los chips electrónicos con US$132 millones. El destino principal de la maquila fue Estados Unidos con US$628.4 millones, es decir el 83.7% del total.
Por el lado de las importaciones, las mercancías que más demandó El Salvador a China fueron teléfonos móviles, computadoras, poliésteres y resinas, diodos emisores de luz (LED), productos laminados de hierro, tejidos de punto teñidos, sulfato de amonio y motocicletas, entre otros. La República Popular China es el segundo mayor proveedor de bienes de El Salvador, desde donde se origina el 13% de las importaciones salvadoreñas.