Al cumplir 10 años desde la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés) las exportaciones salvadoreñas hacia Estados Unidos han crecido 42%, pasando de US$1,809 millones en el año 2005 a US$2,563 millones para 2015.
Mientras que los flujos de inversión extranjera directa que ingresó al país desde su vecino del norte se elevó un 94%, al pasar de US$1,358 millones en el año 2005 a US$2,640 millones en el año 2015, manteniéndose como su principal fuente de IED.
DR-CAFTA arrastra una ola de retos para 2015
“Los primeros 10 años del CAFTA-DR nos llenan de mucho optimismo y nos animan para continuar trabajando de la mano con el sector privado nacional para seguir cosechando más éxitos y enfrentar los desafíos derivados del libre comercio”, destacó la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez.
Para 2015 el 97% de los productos salvadoreños que ingresaron a Estados Unidos no pagaron aranceles a la importación. Siendo el sector textil y de confección uno de los grandes beneficiados, ya que elevó sus exportaciones a este destino en un 36%, en la última década.
Centroamérica aún no saca lo mejor del CAFTA-DR
Aun así, la consejera comercial del Gobierno de los Estados Unidos, Aileen Nandi, señaló que tanto Estados Unidos como El Salvador no están aprovechando la fortaleza del CAFTA, y es eesta área donde deben trabajar más.