• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones salvadoreñas repuntarían en los próximos meses

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Giovanni Torres

El crecimiento de las exportaciones durante el mes de abril suma un total de US$506.6 millones, superando al monto registrado en el mismo periodo de 2015 en US$81.1 millones. Aunque en los primeros tres meses del año las exportaciones registraron un crecimiento negativo de 3.6%, el panorama mejora en comparación al trimestre anterior, cuando fue de -10.4%.

El Banco Central de Reserva (BCR) pronostica que la tendencia de crecimiento de las exportaciones siga mejorando en lo que falta del año. Productos como el café y azúcar muestran mejoras en sus exportaciones, por ejemplo, el café pasa de US$7.4 millones a US$18.3 millones y el azúcar de US$0.4 millones a US$24.1 millones en los primeros meses del año.

El sector textil impulsó las exportaciones salvadorenas en 2015

Por otro lado en el sector agrícola, sobresale principalmente la exportación de café oro que representa el 68% del total del sector.

Las exportaciones hacia Centroamérica registraron US$178.0 millones a abril, lo cual refleja una continúa mejora en las exportaciones a la región; mientras hacia Estados Unidos se reportó un monto de US$243.6 millones vendidos. Esto muestra que a pesar de la baja demanda de los mercados internacionales, las empresas salvadoreñas están logrando incrementar sus ventas al exterior.

Los ganadores

La industria manufacturera sigue siendo el principal motor de la balanza comercial. Las exportaciones de este sector representan el 95.6% del total, lo que simboliza que la industria envió al exterior US$1,708.5 millones, de un total de US$1,786.5 millones exportados por el país.

El Salvador mueve su balanza comercial

Los principales productos exportados son: la ropa interior (US$241.6 millones), prendas de vestir (US$160.5 millones), textiles y sus manufacturas (US$59.5 millones), azúcar sin refinar (US$59.4 millones), cajas, bolsas, botellas y tapones (US$57.3 millones), y café tostado o descafeínado (US$49.3 millones).

Indonesia, Reino Unido, Taiwán, Honduras y Colombia fueron los socios comerciales con los que el país centroamericano tuvo un mayor incremento de ventas. Mientras que los socios con los que se redujeron las exportaciones fueron China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón.

Tags: CrecimientoEl SalvadorExportaciones
Articulo anterior

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Siguiente articulo

Cambio climático: Los pobres tienen calor

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Gobernanza Climática
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Dónde estaría Honduras si Zelaya se hubiera mantenido en el poder? 

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers