Giovanni Torres
El crecimiento de las exportaciones durante el mes de abril suma un total de US$506.6 millones, superando al monto registrado en el mismo periodo de 2015 en US$81.1 millones. Aunque en los primeros tres meses del año las exportaciones registraron un crecimiento negativo de 3.6%, el panorama mejora en comparación al trimestre anterior, cuando fue de -10.4%.
El Banco Central de Reserva (BCR) pronostica que la tendencia de crecimiento de las exportaciones siga mejorando en lo que falta del año. Productos como el café y azúcar muestran mejoras en sus exportaciones, por ejemplo, el café pasa de US$7.4 millones a US$18.3 millones y el azúcar de US$0.4 millones a US$24.1 millones en los primeros meses del año.
El sector textil impulsó las exportaciones salvadorenas en 2015
Por otro lado en el sector agrícola, sobresale principalmente la exportación de café oro que representa el 68% del total del sector.
Las exportaciones hacia Centroamérica registraron US$178.0 millones a abril, lo cual refleja una continúa mejora en las exportaciones a la región; mientras hacia Estados Unidos se reportó un monto de US$243.6 millones vendidos. Esto muestra que a pesar de la baja demanda de los mercados internacionales, las empresas salvadoreñas están logrando incrementar sus ventas al exterior.
Los ganadores
La industria manufacturera sigue siendo el principal motor de la balanza comercial. Las exportaciones de este sector representan el 95.6% del total, lo que simboliza que la industria envió al exterior US$1,708.5 millones, de un total de US$1,786.5 millones exportados por el país.
El Salvador mueve su balanza comercial
Los principales productos exportados son: la ropa interior (US$241.6 millones), prendas de vestir (US$160.5 millones), textiles y sus manufacturas (US$59.5 millones), azúcar sin refinar (US$59.4 millones), cajas, bolsas, botellas y tapones (US$57.3 millones), y café tostado o descafeínado (US$49.3 millones).
Indonesia, Reino Unido, Taiwán, Honduras y Colombia fueron los socios comerciales con los que el país centroamericano tuvo un mayor incremento de ventas. Mientras que los socios con los que se redujeron las exportaciones fueron China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Japón.