• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportaciones y remesas, serán claves para la economía de Nicaragua en el 2019

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los cinco pilares que sostenían a la economía nicaragüense antes de la crisis sociopolítica, que inició el 18 de abril, eran las exportaciones, las remesas familiares, el turismo, la cooperación externa y la inversión extranjera directa (IED), no obstante en el 2019 el modelo económico será sostenido solo por las dos primeras.

De acuerdo con un análisis de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el turismo y la inversión extranjera continuarán afectados en 2019. “Tanto el turismo, como la inversión extranjera, son de muy lenta recuperación ante caídas en la confianza de los agentes económicos, como es el caso actual de Nicaragua”, explicó el centro del pensamiento a través de un correo electrónico. Esos dos pilares, al igual que la cooperación internacional, están estrechamente relacionados con el sector externo.

El monto de la remesas familiares experimentó un repunte de 18.9%, en abril de este año, con respecto al mismo mes de 2017, y continuaron creciendo en mayo, junio y julio en 4.8%, 3.7% y 5.23%, respectivamente. A partir de agosto, los incrementos se han mantenido entre el 5% y 7%.

Le puede interesar : “Cuatro técnicas para realizar un cierre de ventas exitoso”

Por su parte, la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) ha indicado en su informe “Estado de las empresas por el impacto de la crisis en la industria turística” que ese sector dejará de percibir en 2018 unos US$400 millones, en comparación con los ingresos percibidos en 2017 (US$840 millones).

Canatur aseveró en ese informe que la recuperación del turismo podría tomar entre 3 o 4 años. En septiembre de este año, los grandes hoteles del país solo lograron en ventas de sus servicios el 30% de la meta planificada a inicios del año para ese mes. En el caso de los restaurantes, el cumplimiento fue del 65% y en el de las turoperadoras, de 10%, según el segundo reporte del Monitoreo de las Actividades Económicas de Nicaragua del Consejo Superior de la empresa Privada (Cosep) y Funides.

En ese sector, dicho informe estima que se han producido entre 65,000 despidos y suspensiones temporales de puestos de trabajo, entre abril y septiembre de este año.

Además lea: “¿Cómo impactarán las sanciones de EE.UU. en la economía de Irán?”

Tags: ExportacionesNicaraguaRemesas
Articulo anterior

Cuatro técnicas para realizar un cierre de ventas exitoso

Siguiente articulo

¿Por qué es necesaria la inteligencia emocional en las empresas?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala, sede de la cuarta edición del FLII CA &C

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse