Los cinco pilares que sostenían a la economía nicaragüense antes de la crisis sociopolítica, que inició el 18 de abril, eran las exportaciones, las remesas familiares, el turismo, la cooperación externa y la inversión extranjera directa (IED), no obstante en el 2019 el modelo económico será sostenido solo por las dos primeras.
De acuerdo con un análisis de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el turismo y la inversión extranjera continuarán afectados en 2019. “Tanto el turismo, como la inversión extranjera, son de muy lenta recuperación ante caídas en la confianza de los agentes económicos, como es el caso actual de Nicaragua”, explicó el centro del pensamiento a través de un correo electrónico. Esos dos pilares, al igual que la cooperación internacional, están estrechamente relacionados con el sector externo.
El monto de la remesas familiares experimentó un repunte de 18.9%, en abril de este año, con respecto al mismo mes de 2017, y continuaron creciendo en mayo, junio y julio en 4.8%, 3.7% y 5.23%, respectivamente. A partir de agosto, los incrementos se han mantenido entre el 5% y 7%.
Le puede interesar : “Cuatro técnicas para realizar un cierre de ventas exitoso”
Por su parte, la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) ha indicado en su informe “Estado de las empresas por el impacto de la crisis en la industria turística” que ese sector dejará de percibir en 2018 unos US$400 millones, en comparación con los ingresos percibidos en 2017 (US$840 millones).
Canatur aseveró en ese informe que la recuperación del turismo podría tomar entre 3 o 4 años. En septiembre de este año, los grandes hoteles del país solo lograron en ventas de sus servicios el 30% de la meta planificada a inicios del año para ese mes. En el caso de los restaurantes, el cumplimiento fue del 65% y en el de las turoperadoras, de 10%, según el segundo reporte del Monitoreo de las Actividades Económicas de Nicaragua del Consejo Superior de la empresa Privada (Cosep) y Funides.
En ese sector, dicho informe estima que se han producido entre 65,000 despidos y suspensiones temporales de puestos de trabajo, entre abril y septiembre de este año.
Además lea: “¿Cómo impactarán las sanciones de EE.UU. en la economía de Irán?”