Según informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), más de 110 compradores internacionales se reunieron en Antigua Guatemala en la AGRITRADE Expo & Conference, con el objetivo de generar negocios agrícolas por más de US$25 millones a corto y mediano plazo.
Entre los productos que formaron parte de la oferta exportable del país están el limón persa, fresa, mora, frutas tropicales, aguacate, arveja china y dulce, y brócoli. Además, zucchini, coliflor, pimientos, lechuga, coles de bruselas, ejote, tomates, zanahorias, hongos y minivegetales, entre otros.
Además: Agroindustria guatemalteca buscará nuevas oportunidades en AGITRADE 2017
El sector agrícola exportador representa el 30% del total que exporta Guatemala, y es un importante generador de empleo en el área rural. Cifras de la AGEXPORT muestran que en 2016 hubo un ingreso de divisas por exportaciones agrícolas de US$3,274 millones, impactando en el 10% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Por ello, convenciones internacionales como AGRITRADE se vuelven herramientas clave para continuar impulsando este sector, como esta nueva edición que está uniendo y fortaleciendo la cadena productiva del país, logrando la participación de nuevos productores rurales a la exportación”, dijo Antonio Malouf, Presidente de AGEXPORT.
Durante la feria se promovieron los denominados como “Mayan Superfoods” o superalimentos como la chía, amaranto, ramón, hierba mora, moringa, pepitoria, chipilín, quilete, macuy bledo y chayote, como una opción significativa para ampliar la oferta agrícola guatemalteca de exportación.
“Estamos apostando a la exportación de hierbas y semillas nativas de Guatemala, buscando marcar tendencia en el consumo de productos orgánicos los que además de ser fuente de propiedades nutricionales y curativas, se adaptan al nuevo estilo de vida saludable de los consumidores”, expresó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE, Estuardo Castro.
Puede interesarle: ¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?
Durante los dos días de AGRITRADE, 155 stands exhibieron sus productos y servicios guatemaltecos a 110 compradores internacionales, de los cuales el 62% llegaron al país buscando proveedores de frutas, el 30% de vegetales y el 8% de productos diferenciados.
Según Castro, el potencial agrícola del país ha quedado de manifiesto con la visita por primera vez a Guatemala de compradores de los Emiratos Árabes, así como supermercados, distribuidores y comercializadores de España, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Centroamérica.