• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportadores guatemaltecos se reúnen en AGRITRADE

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Según informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), más de 110 compradores internacionales se reunieron en Antigua Guatemala en la AGRITRADE Expo & Conference, con el objetivo de generar negocios agrícolas por más de US$25 millones a corto y mediano plazo.

Entre los productos que formaron parte de la oferta exportable del país están el limón persa, fresa, mora, frutas tropicales, aguacate, arveja china y dulce, y brócoli. Además, zucchini, coliflor, pimientos, lechuga, coles de bruselas, ejote, tomates, zanahorias, hongos y minivegetales, entre otros. 

Además: Agroindustria guatemalteca buscará nuevas oportunidades en AGITRADE 2017

El sector agrícola exportador representa el 30% del total que exporta Guatemala, y es un importante generador de empleo en el área rural. Cifras de la AGEXPORT muestran que en 2016 hubo un ingreso de divisas por exportaciones agrícolas de US$3,274 millones, impactando en el 10% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Por ello, convenciones internacionales como AGRITRADE se vuelven herramientas clave para continuar impulsando este sector, como esta nueva edición que está uniendo y fortaleciendo la cadena productiva del país, logrando la participación de nuevos productores rurales a la exportación”, dijo Antonio Malouf, Presidente de AGEXPORT.

Durante la feria se promovieron los denominados como “Mayan Superfoods” o  superalimentos como la chía, amaranto, ramón, hierba mora, moringa, pepitoria, chipilín, quilete, macuy bledo y chayote, como una opción significativa para ampliar la oferta agrícola guatemalteca de exportación.

“Estamos apostando a la exportación de hierbas y semillas nativas de Guatemala, buscando marcar tendencia en el consumo de productos orgánicos los que además de ser fuente de propiedades nutricionales y curativas, se adaptan al nuevo estilo de vida saludable de los consumidores”, expresó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE, Estuardo Castro.

Puede interesarle: ¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

Durante los dos días de AGRITRADE, 155 stands exhibieron sus productos y servicios guatemaltecos a 110 compradores internacionales, de los cuales el 62% llegaron al país buscando proveedores de frutas, el 30% de vegetales y el 8% de productos diferenciados.

Según Castro, el potencial agrícola del país ha quedado de manifiesto con la visita por primera vez a Guatemala de compradores de los Emiratos Árabes, así como supermercados, distribuidores y comercializadores de España, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Centroamérica. 

Tags: AgexportAGRITRADEComercioCompradoresExportacionesGuatemalaPIBSuperalimentos
Articulo anterior

Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica

Siguiente articulo

100 libros pensados para ejecutivos

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

100 libros pensados para ejecutivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers