• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Exportadores salvadoreños proponen un plan de impulso al sector

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

A mayo de este año el Gobierno salvadoreño destacó como positivo el comportamiento de las exportaciones, lo contrario de la empresa privada que señala que las ventas al exterior siguen siendo bajas. Marvin Melgar, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), expresó que por tal razón trabajan en un plan estratégico de largo plazo para impulsar el crecimiento de las exportaciones.

“La idea es que este plan se integre con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve Naciones Unidas, por lo que abarcará hasta 2,030. Los empresarios discutiremos nuestros desafíos para exportar e identificar elementos que deben incluirse en una propuesta de largo plazo que facilite y dinamice las exportaciones”, manifestó el presidente del gremio.

Puede interesarle: Manufactura sigue sosteniendo las exportaciones salvadoreñas

Hasta mayo pasado, El Salvador exportó US$2,353 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 3,6 %. En 2016, el país acumuló ingresos por US$5,335 millones en ventas al exterior. Sin embargo, y según el gremio, los ingresos por exportaciones no han alcanzado siquiera los US$6,000 millones, cuando la meta en la estrategia que la gremial elaboró para el presente quinquenio era de tener US$10,000 millones al final de la década.

La propuesta que  considera COEXPORT y que estará lista para el primer semestre de 2018, busca trabajar en la competitividad para subir la productividad y se priorizan temas transversales como el combate a la corrupción, la certeza jurídica, la seguridad, entre otros.

Lea también: Exportaciones salvadoreñas mantienen tendencia positiva 

En Honduras,  ejemplificó, hay detalles del plan Honduras 20/20, con el cual buscan atraer al menos US$10,000 millones en inversión, “no podemos quedarnos atrás con el impulso a las exportaciones, el país lo necesita mucho”.

La viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, afirmó que el motor de cualquier modelo productivo en el mundo se basa en una apuesta al sector exportador. Además, destacó que una meta concreta con la estrategia de fomento productivo es que el sector farmacéutico exporte US$11,000 millones en 2030.

Tags: 2030CoexportCompetitividadEstrategiaExportacionesproductividad
Articulo anterior

Honduras: ¿Qué cambia con las reformas a la Ley de Tarjetas de Crédito?

Siguiente articulo

¿Qué sectores potenciará la nueva Ley de Incentivo al Turismo de Honduras?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala estrecha lazos comerciales con China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse