• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Expresidente salvadoreño Mauricio Funes acusado de lavar más de US$350 millones

27 marzo 2020
in Informe País, Política
Share on FacebookShare on Twitter

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador ordenó recientemente la captura del expresidente Mauricio Funes, por el delito de lavado de dinero, según explicó esta tarde el fiscal general, Douglas Meléndez.

Mauricio Funes, presidente de El Salvador entre 2009 y 2014, es acusado junto a otras 14 personas, de corrupción. La FGR acusó en total a 32 personas por el caso conocido como “Saqueo público”. El expresidente, así como miembros de su entorno familiar y exfuncionarios, están acusados de peculado (uso indebido de dineros públicos) y lavado de dinero por un monto de US$351 millones de dólares.

Además: Tres expresidentes salvadoreños se enfrentan a la justicia

Según el Ministerio Público, durante el período presidencia el mecanismo montado por Funes funcionó en el sentido de ocupar los fondos de los “gastos reservados” de la Presidencia, aumentándolos y luego extrayéndolos.

Esos fondos que originalmente eran US$80 millones, fueron incrementados a 351 millones con la ayuda de Francisco Cáceres quien presentaba montos bajo parámetros de gastos sociales, gastos para el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE) y Comunicaciones.

Por eso se concluye que en la etapa de ejecución presupuestaria se aumentaron los gastos reservados de US$80.8 millones a US$351 millones de forma ilegal y eso representaba el 50.92 del presupuesto total ejecutado de la administración Funes, en los cinco años, reiteraron las autoridades fiscales.

Además: El Salvador ha dejado de percibir más de US$261 millones por casos presidenciales

De los $351 millones solo quedaron 68 centavos en las cuentas irregulares creadas, pero lo más grave es que de los $351 millones, $218 millones fueron retirados en efectivo del Banco Hipotecario bajo mecanismos de connivencia y complicidad del expresidente del Banco Hipotecario, quien se encuentra detenido, dijo Douglas Meléndez.

También hay orden de captura contra su actual pareja, Ada Mitchel Guzmán Sigüenza, la mamá de ella, Ada Luz Sigüenza Guzmán, el papá de la actual pareja, Juan Carlos Guzmán Verdugo; además, Regina María Cañas, también expareja de Funes y Francisco Cáceres, exsecretario privado de la presidencia.

Ya se encuentran guardando prisión la última esposa de Funes, Vanda Pignato; el empresario Miguel Menéndez, el expresidente del estatal Banco Hipotecario (BH), y el exsecretario presidencial para las Comunicaciones, David Rivas, entre otros antiguos administradores de la Casa Presidencial.

Tags: corrupciónEl Salvador
Articulo anterior

Sector privado dijo presente en la Marcha de la Diversidad Costa Rica 2018

Siguiente articulo

¿Que beneficios tiene emplear personas de distintas generaciones?

Related Posts

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos
Actualidad

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security...

29 abril 2020
BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Actualidad

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)...

16 abril 2020
¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?
Actualidad

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Por Banco Mundial  Los Gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas financieras de emergencia para respaldar su respuesta...

13 abril 2020
Photo by Macau Photo Agency on Unsplash
Actualidad

Proteger la salud y restaurar los mercados laborales, prioridades que van de la mano

La pandemia del Covid-19 forzó a medio planeta a encerrarse y lo que desencadenó que la economía global de...

8 abril 2020
Siguiente articulo

El proyecto que busca la digitalización de pequeñas y medianas empresas latinas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers