• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fábricas 4.0: El imperio de las máquinas

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Hace más de 100 años Henry Ford transformó por completo el modelo de producción de la industria automotriz de Estados Unidos. Su visión era reducir los costos y tiempos de fabricación gracias a la producción en serie. Antes de incorporar su línea de montaje en la planta de Ford de Highland Park, en las afueras de Detroit, ensamblar un Ford Modelo T tomaba unas 12,5 horas y su precio final era de unos US$850. Esta innovación redujo el tiempo a solo 93 minutos y el costo a unos US$260.

La planta rápidamente pasó de fabricar 100 coches al día a unos 1,000. Hoy las fábricas de Ford lucen muy distinto, y un ejemplo de ello es su moderna planta en Valencia, que gracias a un complejo sistema informático que monitorean cada parte del proceso y el trabajo de 2,000 robots, es capaz de terminar unos 10, 000 vehículos al día, para completar una producción anual de 400,000 coches.

Al igual que Ford las fábricas de todo el mundo han sido invadidas por la tecnología, y todas las señales del mercado apuntan a que en las décadas que vienen, es probable que las grandes innovaciones, tales como el Internet de las Cosas (IoT), la impresión 3D y la automatización de procesos causen una mayor revolución en los procesos de producción, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Además: Empleos en jaque: ¿Pueden los robots reemplazar a los humanos?

La disrupción tecnológica que ha implicado el desarrollo de sistemas más complejos, que combinan hardware, sensores, almacenamiento de datos, microprocesadores y software están desatando una nueva era industrial, cambiando la naturaleza de los productos, alterando las cadenas de valor y obligando a las empresas a rediseñar sus estrategias para adecuarse a la economía digital.

Tanto es así, refiere Li Yong, director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI, por sus siglas en inglés), que el Objetivo 9 de Desarrollo Sostenible “Desplegar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, para promover una industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación” implica que, sin tecnología e innovación, la industrialización no tendrá lugar, y sin industrialización, no habrá desarrollo.

En América Central y República Dominicana los industriales también hacen lo propio para acelerar y reducir el costos de sus procesos de modo que sean capaces de competir en un mundo cada vez más globalizado. Sin embargo los países de la región tienen problemas para pasar de las propuestas a la implementación en temas de innovación, así lo advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital.

Nuevos modelos de producción

Las tecnologías recién llegadas, han permitido a las fábricas modernizar sus procesos, haciéndolos más eficientes, rápidos, precisos, seguros e inclusive autónomos. La sustitución de la mano de obra humana por máquinas con cierto nivel de inteligencia artificial y autoaprendizaje, han hecho que las fábricas expandan sus horizontes, aumentando su producción y reduciendo costos.

Lea también: ¿Está listo para compartir su casa con robots?

Y es que para sostener el crecimiento económico, los países necesitan un cambio tecnológico que potencie el crecimiento. Uno de esos cambios llegó con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), con el que la maquinaria y las cosas que se producen se conectan, mientras los fabricantes y proveedores pueden monitorear el desempeño de las máquinas.

Un segundo cambio llegó con el uso de drones en diferentes industrias, como en el sector agroindustrial, por ejemplo, en el que se utilizan estos dispositivos para regar insecticidas y pesticidas.

 

Tags: EmpresasFábricasinnovaciónMáquinasTecnología
Articulo anterior

Alianzas Público-Privadas impulsan las inversiones en Honduras

Siguiente articulo

Banco Popular anuncia mejora de sus indicadores financieros

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Siguiente articulo

Cuatro claves para hacer crecer su empresa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers