Cuando recién se hizo el anuncio de la lucha que emprenderían contra las noticias falsas y engaños, representantes de Facebook se pronunciaron a través de su página de noticias: “Hemos enfocado nuestros esfuerzos en combatir los engaños difundidos por spammers para su propio beneficio y en involucrarnos más con nuestra comunidad y con organizaciones independientes”, se detalló.
Puede interesarle: ¿Cuánto dinero gana Facebook gracias a nosotros?
De acuerdo con Rob Leathern, gerente de producto, Facebook ha decidido crear una nueva política que prohíbe los anuncios que promuevan productos financieros y servicios que frecuentemente son asociados con prácticas engañosas o promociones fraudulentas, entre ellos las critpomonedas, como el Bitcoin, y las las denominadas ICO (initial coin offering)
Según Leathern, el objetivo de Facebook es que los usuarios continuén descubriendo y aprendiendo sobre nuevos productos y servicios a través de anuncios que no los expongan a estafas y decepción. “Hay muchas compañías que promocionan ICOs y critpodivisas que no lo están haciendo de buena fe”, aseguró.
El directivo detalló, además, que esta nueva política se adopta mientras el equipo de Facebook trabaja en mejorar su capacidad para detectar prácticas publicitarias engañosas. Aunque no descarta que más adelante se pueda revisar esta medida, por el momento, la prioridad es proteger al usuario a través de mejorar la integridad y seguridad de los anuncios que se publican en la red social, aseguró.
Además: ¿Por qué los usuarios de Snapchat son más felices que los de Facebook?
Asimismo Leathern aseguró estar consciente de que probablemente no detectarán la totalidad de anuncios que deberían ser removidos dada la nueva política de Facebook, por lo que instó a la comunidad de usuarios a reportar cualquier contenido que viole los nuevos lineamientos.ç