• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Factores transitorios, el talón de aquiles de la economía estadounidense

Según la Reserva Federal de EE.UU “el rumbo de la economía dependerá significativamente del curso del virus” y confirmó que “ha subido la inflación, en gran parte reflejo de factores transitorios”. 

29 junio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Economía, Finanzas, Lectura recomendada, Liderazgo, Management
Imagen tomada de Internet, meramente con fines ilustrativos a la nota.

Imagen tomada de Internet, meramente con fines ilustrativos a la nota.

Share on FacebookShare on Twitter

Por Isaac Cohen Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.   

(M&T)-.     El banco central reconoció, la semana pasada, que la actividad económica en Estados Unidos se ha fortalecido, ante el progreso en las vacunaciones y el fuerte apoyo de las políticas fiscal y monetaria.

También reconoció que “el rumbo de la economía dependerá significativamente del curso del virus” y confirmó que “ha subido la inflación, en gran parte reflejo de factores transitorios”.

Evidencia de estos “factores transitorios” puede encontrarse en los mercados de algunas materias primas y productos básicos, los cuales recién mostraron aumentos de precios espectaculares, alimentando la preocupación por las presiones inflacionarias.

Ver más: ¿Cómo influyó el voto hispano en las elecciones de Estados Unidos?

Uno de los mejores ejemplos fueron los futuros de la madera para construcción, los cuales cayeron 45 por ciento, desde más de $1600 por mil pies a principios de mayo, a alrededor de $1000 hacia mediados de junio.

Otros ejemplos se encuentran en los precios de varias materias primas, tales como el cobre, el líder de los metales, los cuales en mayo cayeron 4 por ciento a $9,553.50, desde el precio más alto jamás registrado de $10,556 por tonelada métrica.

Lo mismo sucedió la semana pasada con otras materias primas cotizadas en la Bolsa de Metales de Londres. El níquel disminuyó 4.4 por ciento, mientras que el aluminio y el zinc cada uno cayó 1.2 por ciento.

No se pierda: ¿Nuevos empleos? Prudencia en Estados Unidos

Para explicar la caída en los precios de estos metales, hay especulación que la Oficina Estatal de Reservas de China comenzará pronto a liquidar algunos de sus inventarios (The Wall Street Journal 06|16|21).

Es cierto, los precios de otros productos han aumentado espectacularmente desde el año pasado, tales como los autos usados (casi 30 por ciento) y los boletos aéreos (casi 25%). Pero esos aumentos impresionan porque resultan de comparaciones con las profundas caídas de precios registradas durante la pandemia.

Lo último: Infraestructura: en política las palabras tienen precio

Tags: EE.UU.Estados UnidosIsaac CohenReserva Federal
Articulo anterior

La triple obligación tributaria del emprendedor

Siguiente articulo

Banco Mundial: Crisis impulsó empleo informal en la región

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Imagen tomada de Grupo Macro, meramente con fines ilustrativos a la nota.

Banco Mundial: Crisis impulsó empleo informal en la región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers