• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Factura petrolera alcanza los US$589.2 millones en Honduras

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta mayo la factura petrolera por compra de combustibles, lubricantes y energía eléctrica en Honduras acumuló US$589.2 millones, indicó el Banco Central de Honduras (BCH).

De acuerdo con lo informado por el ente estatal,  hubo un incremento  interanual de US$153 millones con respecto a 2016, derivado  por un  alza de 38.8% en el precio promedio internacional de los carburantes; aunque se reflejó un descenso de 1.4% en el volumen.

Además: Honduras: Precios de combustibles se mantienen en constante aumento

De los carburantes el mayormente  importado  fue el  diésel por un valor de US$ 205.7 millones, que indica un 37.6% del total, en tanto por  gasolina se erogaron US$ 179.4 millones,  para un total de recibidos de 32.8%.

De su lado, el  bunker para la generación de energía térmica ascendió a US$ 109.7 millones, es decir, 20% en el contexto de todos los carburantes adquiridos hasta mayo. El informe indica que, en comparación con 2016, aumentó un 29.9%, o sea, US$25.2 millones, debido a la variación positiva de 68.6% en el precio. Sin embargo, se registró una caída de 23% en volumen, ante una menor demanda por reducción de la generación de energía eléctrica.

Mientras tanto, el  gas LPG representó US$33 millones, que significó el 6.0% del total de lo importado en combustibles. Los indicadores señalaron que significó 44.1% más que en el  período del año anterior; producto de  aumentos en el precio internacional que representó 23.2%,  como en el volumen que fue de 17.0%.

También: Honduras le apuesta a incrementar su producción de energía solar

En el caso del kerosene se importó un total de US$19.4 millones, mayor en 7 millones con respecto a 2016, y por tanto representó un 3.6% del total. Asimismo, se informó que el valor de las adquisiciones por  lubricantes fue de US$34.3 millones para crecimiento interanual de 1.6%.  En tanto, la importación de energía eléctrica se situó en US$7.7 millones, para un aumento de interanual de  US$ 5.6 millones.

Tags: bunker.carburantesdiéselenergía eléctricaFactura petroleragasolinaHondurasimportación
Articulo anterior

¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

Siguiente articulo

Nuevas inversiones empujan el crecimiento del turismo dominicano

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers