Hasta mayo la factura petrolera por compra de combustibles, lubricantes y energía eléctrica en Honduras acumuló US$589.2 millones, indicó el Banco Central de Honduras (BCH).
De acuerdo con lo informado por el ente estatal, hubo un incremento interanual de US$153 millones con respecto a 2016, derivado por un alza de 38.8% en el precio promedio internacional de los carburantes; aunque se reflejó un descenso de 1.4% en el volumen.
Además: Honduras: Precios de combustibles se mantienen en constante aumento
De los carburantes el mayormente importado fue el diésel por un valor de US$ 205.7 millones, que indica un 37.6% del total, en tanto por gasolina se erogaron US$ 179.4 millones, para un total de recibidos de 32.8%.
De su lado, el bunker para la generación de energía térmica ascendió a US$ 109.7 millones, es decir, 20% en el contexto de todos los carburantes adquiridos hasta mayo. El informe indica que, en comparación con 2016, aumentó un 29.9%, o sea, US$25.2 millones, debido a la variación positiva de 68.6% en el precio. Sin embargo, se registró una caída de 23% en volumen, ante una menor demanda por reducción de la generación de energía eléctrica.
Mientras tanto, el gas LPG representó US$33 millones, que significó el 6.0% del total de lo importado en combustibles. Los indicadores señalaron que significó 44.1% más que en el período del año anterior; producto de aumentos en el precio internacional que representó 23.2%, como en el volumen que fue de 17.0%.
También: Honduras le apuesta a incrementar su producción de energía solar
En el caso del kerosene se importó un total de US$19.4 millones, mayor en 7 millones con respecto a 2016, y por tanto representó un 3.6% del total. Asimismo, se informó que el valor de las adquisiciones por lubricantes fue de US$34.3 millones para crecimiento interanual de 1.6%. En tanto, la importación de energía eléctrica se situó en US$7.7 millones, para un aumento de interanual de US$ 5.6 millones.