Redacción/EFE
La contracción menor a lo previsto por el Fed para este periodo (0,7%), es resultado de las buenas estrategias empleadas por el gobierno estadounidense para frenar la caída del crecimiento, que también han conseguido incrementar la creación de empleos y que la combinación de consumo y de inversión mantenga un ritmo de crecimiento.
También: EE. UU.: Empleo se reactiva a paso lento
Entre las estrategias implementadas figuran la ampliación de las exportaciones a nuevos mercados de acuerdo con tratados de libre comercio, la promoción de la inversión en la infraestructura y la reticencia a los recortes presupuestarios.
Asimismo, el fortalecimiento del dólar y el incremento en un mes del 1,8 al 2,1% del gasto del consumidor, que supone más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, contribuyeron para frenar la caída de la tasa anualizada.
Sin embargo, las importaciones aumentaron al 7,1% frente al 5,6% registrado en el mismo periodo de 2014, y las exportaciones cayeron un 5,9%, aunque esto supone una caída menor a la del año pasado (7,6%).
Además: Fed: nuevo timonel, misma política
Mientras que los expertos de Fed esperan un crecimiento económico cercano al 2% en el segundo trimestre, el Fondo Monetario Internacional redujo los pronósticos de crecimiento de EE. UU de un 3,15 al 2,5% e Fed debería retrasar alza de tasas de interés hasta 2016 dice el FMI.