• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Federico Bastiat: Ideas de libre comercio

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Óscar Álvarez Araya, Politólogo costarricense

Nace en Bayona, Francia, el 30 de junio de 1801. Legislador, escritor y economista liberal francés. Fue un gran divulgador de las ideas de la libertad. Conocido como el Cobden francés por sus ideas a favor del libre comercio y la paz.

De padre comerciante. Pierde a su madre en 1808 y a su padre dos años después, siendo criado por sus abuelos paternos. En 1818 abandona la escuela y empieza a trabajar en el negocio de la familia, lo cual le permite conocer directamente los mecanismos de funcionamiento del mercado.

Ya mayor se dedica con gran interés a los estudios de la economía. Especialmente lee la obra de Richard Cobden (1804-1865) empresario textil y político inglés, portavoz de la “Escuela de Manchester”. Cobden fue diputado en la Cámara de los Comunes desde 1841, dedicándose a la propaganda del libre comercio, al cual veía como la base de las relaciones internacionales de paz.

Le puede interesar: “Llamasa realiza capacitación anual en negocios del sector azucarero”

Bastiat defendió y divulgó en Francia las ideas de Cobden escribiendo en diarios y revistas. Llegó a ser Secretario General de una Asociación de libre comercio en París.

En 1848 y en 1849 es elegido congresista de Landas. En el parlamento defiende y promueve los derechos individuales y el libre comercio. Durante la revolución de 1848 se opuso a los socialistas como Louis Blanc y Pierre Joseph Proudhon. Fue editor del “Diario librecambista”.

Fue miembro de la Asamblea Constituyente y Legislativa y en 1850 publica “Las armonías económicas” en la que expone su doctrina crítica de los proteccionistas y socialistas. Promueve el libre intercambio de bienes y servicios y exalta el sistema de libre competencia. Considera que el libre mercado es fuente de armonía económica entre los individuos y afirma que el gobierno debe proteger las vidas, las libertades y las propiedades de los ciudadanos.

La Ley es considerada su obra maestra. En ella explica el papel del Derecho en la sociedad y lo que denomina la expoliación legal. Allí afirma que: “Cada uno de nosotros ha recibido ciertamente de la naturaleza, de Dios, el derecho de defender su personalidad, su libertad y su propiedad ya que son esos los tres elementos esenciales requeridos para conservar la vida, elementos que se complementan el uno al otro, sin que pueda concebirse uno sin el otro”.

Define a la ley como la organización colectiva del derecho individual de legítima defensa. También en otro párrafo dice que la ley es la organización del derecho natural de legítima defensa.

Además lea: “Con estos consejos puede implementar prácticas ambientales en su negocio”

Describe lo que llama la expoliación o despojo legal, cuando la ley quita a algunos lo que les pertenece. Afirma textualmente: “Cuando una porción de riqueza pasa sin su consentimiento y sin su compensación de aquel que la ha adquirido, a quien no la ha creado, ya sea por la fuerza o por el engaño, digo que hay ataque a la propiedad, produciéndose una expoliación o despojo”.

Según Bastiat “el Estado es una gran máquina para robar la propiedad de algunas personas”. Y también define al Estado “como la ficción mediante la cual todos tratamos de vivir a expensas de los demás”. Según el autor “mediante la fuerza del estado y las leyes se redistribuyen ingresos de los pobres hacia los ricos y las élites que controlan el Estado”. Esta idea es original porque los socialistas generalmente dicen que el Estado redistribuye riqueza desde los ricos hacia los pobres, pero Bastiat nota exactamente el fenómeno contrario.

Bastiat alerta respecto de los riesgos de una fraternidad forzada que termina destruyendo la libertad: Me es por completo imposible concebir la fraternidad forzada legalmente, sin que resulte la libertad legalmente destruida y la justicia legalmente pisoteada. Textualmente escribió que “La fraternidad es espontánea o no lo es. Decretarla es aniquilarla”.

Y también afirma que el objeto de la ley no es servir para oprimir a las personas o expoliar la propiedad, aún con fines filantrópicos, cuanto que es su misión proteger la persona y la propiedad. En fin, que Bastiat fue un gran defensor de la persona, la libertad individual y la propiedad. Asimismo, alerta sobre los riesgos de un socialismo entonces en ascenso.

Entre sus publicaciones se destacan: “El Estado” (1848), “La Ley” (1850) y también “Justicia y Fraternidad” (1848). Promoviendo las ideas liberales realiza numerosos viajes por toda Francia hasta que contrae la tuberculosis. Trata, sin lograrlo, de curarse en Roma, dónde finalmente fallece el 24 de diciembre de 1850.

Tags: Comercio. Ideas
Articulo anterior

Agronegocios continúa con acciones para lograr sistemas alimentarios sostenibles

Siguiente articulo

Tecnología en beneficio del sector de servicios públicos

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cuántos nuevos códigos maliciosos para Android se detectan por mes?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers