• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ficohsa presiona el acelerador en Nicaragua

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Jessie Ampié

 

Marco López, fue designado por Grupo Ficohsa como presidente ejecutivo en Nicaragua para liderar las estrategias de expansión en el país, luego de que la entidad concretará la compra de Citibank que comprenden US$46 millones en patrimonio, US$279 millones en activos, US$166 millones en créditos y  US$225 millones en depósitos.

 

También: Ficohsa asumen control de Citi en Nicaragua

 

Según López hace varios años inició su estrategia de regionalización con el ingreso al mercado guatemalteco y panameño, posteriormente cuando Citi Bank anunció que salía de algunos mercados a nivel mundial entre ellos naciones de Centroamérica vieron una oportunidad vital para ampliar sus operaciones.

 

“Tuvimos la buena oportunidad que el año anterior realizamos la compra de Citibank Honduras, entonces ya tenemos una muy buena experiencia con ellos y ahora surge la nueva oportunidad de tener operaciones en Nicaragua donde el clima de inversión es favorable y ha crecido en los últimos años”, explicó López.

 

Con el cambio de imagen que inició el 1 de julio, Grupo Ficohsa apunta a expandir el número de sucursales y ATM durante el primer año.

 

Le recomendamos: Salida de Citi trae apetito al mercado

 

“Tenemos 17 sucursales y esperamos abrir tres o cuatro más en el primer año y en las próximas semanas duplicar el número de ATM, actualmente tenemos 11, la idea también es crecer en colaboradores ahora son 600, en dos años esperamos tener 800”, refirió López.

 

A la vez, López resalta que su estrategia es crecer en nuevos sectores como el de industrias, pymes, préstamos personales y atender necesidades como crédito de vivienda y autos. “Vemos ahí un potencial de crecimiento y también en el área de consumo queremos seguir siendo un jugador importante en el negocio”, agregó.

 

La banca en la región. De acuerdo a López, Centroamérica es una región con mucha estabilidad y buenos regulares que los motiva a invertir, a la vez destaca que hay presencia de bancos muy buenos con ejecutivos de primera, lo cual contribuye al fortalecimiento del sistema.

 

Además: Ficohsa formaliza compra de Citibank en Honduras

 

En cuanto a las operaciones Honduras, es el mercado más grande Grupo Ficohsa, seguido en términos de activos por Panamá, Guatemala y Nicaragua, estos dos últimos relativamente con el mismo tamaño en activos.

 

“La idea es que conforme vaya creciendo también el grupo se va diversificando por país. Somos 6.600 colaboradores en toda la región, contamos con más de US$4,000 millones en activos y recursos patrimoniales superiores a los US$500 millones”, finalizó.

Tags: adquisiciónbancaCitiexpansiónFichosa
Articulo anterior

Tuscania edificará un complejo corporativo de US$36 millones

Siguiente articulo

Leche azteca para Centroamérica

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cómo se percibe el proceso electoral de Guatemala?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers