Redacción
El anuncio se hace luego de que la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras de Nicaragua (SIBOIF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) autorizaran la transacción.
Lea también: Ficohsa oficializa la compra de Citi en Honduras
“Hoy asumimos un firme compromiso de invertir en Nicaragua, llegamos con mucha expectativa y con políticas responsables para contribuir a impulsar el desarrollo del país”, expresó Camilo Atala, presidente de Grupo Financiero Ficohsa.
Con la incursión a Nicaragua, y siguiendo un proceso de expansión tanto en Honduras como en el resto de la región, el banco consolida su presencia en cuatro países de Centroamérica (Guatemala, Panamá y Nicaragua y Honduras).
Dentro de los próximos días será efectivo el cambio de imagen de las agencias, ATMs y puntos de servicio de Citi al de la nueva entidad –Banco Ficohsa Nicaragua–. Sin embargo, fuentes oficiales informaron que los clientes podrán continuar haciendo sus transacciones y gestiones de la misma manera que lo venían haciendo y a través de los mismos canales utilizados habitualmente.
Más información: Ficohsa incursiona en pensiones
Tras la adquisición, Grupo Financiero Ficohsa se consolida entre los diez bancos más grandes de Centroamérica con activos por US$ 4,016 millones, un patrimonio de US$ 522 millones y cerca de 6 600 colaboradores, según las cifras disponibles a mayo de 2015.