• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ficohsa gana pugna por Citibank en Nicaragua

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

En octubre pasado, tras el anuncio de Citi donde se confirmó que vendería su banca de personas en cinco países de Centroamérica, el Banco Popular de España, el Grupo Promérica y el Grupo Aval iniciaron negociaciones con la entidad para adquirir los activos.

 

Sin embargo, es hasta hoy que Ficohsa concretó las negociaciones para dejarse la totalidad de las acciones de Banco Citibank y Cititarjetas en Nicaragua. La operación contempla US$255 millones de activos,  US$171 millones en créditos, US$46 millones en patrimonio y US$197 millones en depósitos.

 

Además: Bancos buscan la porción que dejó Citi 

 

“Esta adquisición es otro paso importante en nuestro objetivo de expansión y consolidación como uno de los principales grupos financieros en Centroamérica, ya que nos permite entrar en un país con grandes oportunidades de crecimiento, con una operación robusta y bien posicionada”, afirmó Camilo Atala, presidente de Grupo Financiero Ficohsa.

 

Le recomendamos: Ficohsa dice estar interesado en Centroamérica

 

Para formalizar la adquisición de Citi, Ficohsa deberá esperar a la aprobación de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras de Nicaragua (SIBOIF), y de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

 

Durante el período de aprobación regulatoria, las operaciones de Citibank y Cititarjetas en Nicaragua continuarán funcionando de la misma manera como lo han venido haciendo. Por lo que la entidad reconoce que los procesos, productos y  servicios de Citi, así como todos los beneficios y obligaciones de sus clientes, no se verán afectados.

 

Las cifras. Con la adquisición de este grupo financiero, Ficohsa eleva su presencia Centroamérica: Honduras, Panamá, Guatemala, Nicaragua y en Estados Unidos. En cuanto a sus activos aumentarían a un total de US$4210 millones, en préstamos US$2 645 millones, en depósitos US 2 678 millones.

 

Adicionalmente la entidad elevará a 6 487 su número de colaboradores, a 252 la cantidad de puntos de servicio y a 474 los cajeros automáticos (ATMs)  lo que la convierte en una de las 10 entidades financieras más importantes de Centroamérica.

 

Esta es la segunda movida de Ficohsa, ya que en junio del 2014 adquirió las acciones de Citibank y Cititarjetas en Honduras, aunque descarta cualquier interés en otras instituciones financieras de la región.

Tags: bancaCitiCitibankFicohsagana
Articulo anterior

La costarricense Librería Internacional llega a El Salvador

Siguiente articulo

Economía estadounidense da un respiro a Centroamérica

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

LinkedIn ranquea las universidades que más generan empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse