• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FIFCO: “le estamos poniendo alma y corazón para encontrar un bioenvase”

27 marzo 2020
in Coberturas, Gerencia, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Guido Vargas

Esta semana en el marco del 110 aniversario de la Florida Ice & Farm Company (FIFCO), la compañía anunció sus principales compromisos a cumplir hacia el 2020 en temas de innovación y sostenibilidad. El reporte se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental de Escazú, San José, Costa Rica, el pasado martes 5 de febrero.

Uno de los principales puntos que presentaron giraban en torno a un nuevo proyecto llamado Océanos FIFCO, el cual tiene como objetivo investigar los materiales de origen natural y compostables, que serían una alternativa a los envases convencionales de plástico. Este esfuerzo estaría alineado a campañas de sensibilización y educación sobre el manejo de residuos.

La empresa además fue reconocida por la organización inglesa The Carbon Trust al otorgársele la certificación “Zero Waste to Landfill” por la reducción del 25% de los residuos post industriales.

Le puede interesar: “Nestlé crea un instituto de investigación de envases para acelerar su agenda de sostenibilidad“

Desde lo social y económico la empresa de bebidas hizo énfasis en su proyecto Reforzando el Emprendimiento y Desarrollo, conocido como RED FIFCO, el cual pretende apoyar cerca de 300 pequeños y medianos negocios. Por otra parte también mostraron los resultados de su modalidad de educación dual, que junto al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), lograron graduar a más de 200 estudiantes de las ramas de hotelería en la Reserva Conchal.

Este medio conversó con la vocera de FIFCO, Gisela Sánchez, sobre estos compromisos sostenibles, sociales y tecnológicos a mayor profundidad.

De los compromisos planteados, ¿cuáles consideran que son los más desafiantes para ustedes como compañía?

Para nosotros son dos. El primero es el tema del plástico. Le estamos poniendo alma y corazón para encontrar un bioenvase que sustituya el plástico. Actualmente tenemos un porcentaje de reciclaje post consumo récord en la industria de un 77%, lo que significa que hemos recuperado cerca de 6.5 millones de botellas plásticas. El segundo reto tiene que ver con mejorar los patrones de consumo de nuestros clientes. No solamente alcohol, sino también sodio y grasa, además de ofrecerles un portafolio cada vez más sano.

Lea también: “Unilever logra 80% en programa sostenibilidad“

¿De qué forma promueven la sostenibilidad en las pymes y demás organizaciones vinculadas a FIFCO?

Llevando nuestras prácticas de sostenibilidad a nuestra cadena de valores, hacia atrás y hacia adelante. Hacia atrás con nuestros proveedores para compartirles nuestras mejores prácticas como usar menos agua, ahorrar más energía, generar menos residuos, trabajar con sus comunidades, etc.

Hacia adelante con nuestros clientes: La RED FIFCO y la iniciativa de clientes sostenibles les llevan no sólo las mejores prácticas comerciales, sino también de desarrollo humano y habilidades de liderazgo, de bienestar integral y de empoderamiento. Estamos muy contentos porque el 80% de estas pymes son familiares y además 20% de ellas están lideradas por mujeres, entonces eso nos permite multiplicar mucho más el impacto social positivo en estas comunidades, donde nuestros clientes están.

¿Cómo consideran que se ha adaptado FIFCO a la transformación digital?

Nuestra estrategia para los próximos años tiene como pilar fundamental la tecnología. Invertimos sólo el año pasado alrededor de $8 millones en innovación tecnológica. Estamos apostando a una relación por medio de estas herramientas con nuestro consumidor, pero también con nuestros proveedores. Por eso estamos invirtiendo en software de punta como Salesforce, que realmente son tecnologías muy innovadoras en Inteligencia Artificial para aumentar nuestra competitividad.

También puede leer: “Sostenibilidad, la clave del futuro empresarial“

¿Existen en marcha otros proyectos en el que se busque implementar la educación dual a parte de lo ya experimentado en Reserva Conchal?

Sí, nuestro objetivo para el año 2019 es empezar un piloto para el negocio de bebidas y el negocio de retail. Vamos a traer toda esa experiencia que hemos tenido en educación dual , que nos ha funcionado muy bien en hotelería, y estaremos estableciendo alianzas con instituciones técnicas, como el INA y hasta universitarias.

Tags: CoberturasEducación Dualinnovaciónsostenibilidad
Articulo anterior

Adquieren el 100% de las acciones de SotiaBank en El Salvador

Siguiente articulo

¿Por qué no debe temerle a la cuarta revolución industrial?

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

FECAICA pide acciones para poner fin a la crisis política en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse