• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FIFCO reporta crecimiento de 13% en Guatemala

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandra González

Resultados positivos del modelo de negocio, contexto operacional y buenas prácticas, son algunas de los resultados que marcaron la labor de la compañía de alimentos y bebidas de orifen costarricense, durante el período 2014-2015 en países como Guatemala, el Salvador, Costa Rica y Estados Unidos.

De acuerdo con Ricardo Santizo, Gerente General  de FIFCO en Guatemala, el Reporte Integrado 2015 revela datos de su estrategia de triple utilidad, que está conformada por la dimensión social, dimensión ambiental y dimensión económica. Dicho reporte cuenta con el aval del Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Costa Rica exporta su cerveza a Europa

FIFCO, presentó un crecimiento en prácticamente todos los segmentos, categorías y geografías. Solo durante este período lanzó al mercado 23 productos nuevos, “lo cual representó un 6.3% del volumen de venta y un 7.8% del valor de las ventas totales del negocio”, indicó la compañía mediante un comunicado de prensa.

La compañía también reportó un 2% de crecimiento en ventas netas y un crecimiento del 13% en rentabilidad, en comparación con el año fiscal anterior.

Asimismo, como parte de su dimensión social, FIFCO se ha enfocado más en buscar su propia superación y promover en ellos la cultura del servicio a la comunidad, logrando posicionarse por el “Great Place to Work” (GPTW),  como una de las 15 empresas con mejores resultados en Centroamérica y el Caribe.

Cervezas mexicanas buscan expandirse en Guatemala

En el plano ambiental, lograron avances importantes en sus cinco pilares: agua, envases sostenibles, residuos sólidos, emisiones de carbono y cadena de valor. Por ejemplo en Guatemala se retomó el camino hacia la reducción de agua, al pasar de 4.11 a 3.56 hectolitros de agua por hectolitro de bebida producida y actualmente la empresa está implementando tres proyectos de energía solar.  

Tags: CrecimientoFifcoGuatemalanegocios
Articulo anterior

Centroamérica avanza en transparencia, pero no le alcanza

Siguiente articulo

Cinco consejos para invertir en Centroamérica en 2016

Related Posts

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Ethisphere, líder mundial en el avance de los estándares de prácticas empresariales éticas, reconoció- por...

6 abril 2021
La ética: pilar de la competitividad
Actualidad

La ética: pilar de la competitividad

Por: Anie Silvie Marie Alvarez Samayoa, gerente General ALG – Guatemala  En función de la premisa de que las...

31 marzo 2021
Siguiente articulo

Empresarios centroamericanos unen fuerzas para lograr un desarrollo sustentable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers