Alejandra González
Resultados positivos del modelo de negocio, contexto operacional y buenas prácticas, son algunas de los resultados que marcaron la labor de la compañía de alimentos y bebidas de orifen costarricense, durante el período 2014-2015 en países como Guatemala, el Salvador, Costa Rica y Estados Unidos.
De acuerdo con Ricardo Santizo, Gerente General de FIFCO en Guatemala, el Reporte Integrado 2015 revela datos de su estrategia de triple utilidad, que está conformada por la dimensión social, dimensión ambiental y dimensión económica. Dicho reporte cuenta con el aval del Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Costa Rica exporta su cerveza a Europa
FIFCO, presentó un crecimiento en prácticamente todos los segmentos, categorías y geografías. Solo durante este período lanzó al mercado 23 productos nuevos, “lo cual representó un 6.3% del volumen de venta y un 7.8% del valor de las ventas totales del negocio”, indicó la compañía mediante un comunicado de prensa.
La compañía también reportó un 2% de crecimiento en ventas netas y un crecimiento del 13% en rentabilidad, en comparación con el año fiscal anterior.
Asimismo, como parte de su dimensión social, FIFCO se ha enfocado más en buscar su propia superación y promover en ellos la cultura del servicio a la comunidad, logrando posicionarse por el “Great Place to Work” (GPTW), como una de las 15 empresas con mejores resultados en Centroamérica y el Caribe.
Cervezas mexicanas buscan expandirse en Guatemala
En el plano ambiental, lograron avances importantes en sus cinco pilares: agua, envases sostenibles, residuos sólidos, emisiones de carbono y cadena de valor. Por ejemplo en Guatemala se retomó el camino hacia la reducción de agua, al pasar de 4.11 a 3.56 hectolitros de agua por hectolitro de bebida producida y actualmente la empresa está implementando tres proyectos de energía solar.