• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fintech: la nueva realidad de la banca

La aceleración de la banca digital se vio sumamente impactada por la pandemia del covid-19.

24 noviembre 2020
in Banca, Noticias
Fintech: la nueva realidad de la banca
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler

Desde el 2011 el Banco Mundial se ha encargado de hacer conteos analizando la cantidad de personas que no tienen una cuenta bancaria, en la última edición presentada en el 2017 se contabilizó que alrededor de 1,700 millones de personas no tenían una cuenta bancaria. Esto generó la pregunta de quiénes son y dónde están estas personas que no forman parte de los sistemas financieros, dando como resultado que las personas con menores recursos son las que suelen no ser parte de estos sistemas.

En el evento Cenpromype organizado por el Sistema de la Integración Centroamericana, Ingnacio Carballo, docente e investigador de la exclusión financiera explicó sobre el panorama actual de las banca tradicional y el cambio hacia la banca digital.

Le puede interesar: Por segunda vez Grupo Bancolombia es el banco más sostenible del mundo

Tras la crisis financiera, en septiembre 2015 con la publicación de la nueva agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se intento promover la iniciativa del acceso a los sistemas financieros de una manera más amplia.

La inclusión financiera se observa como un proceso evolutivo desde el concepto de microcrédito. Hoy por hoy la única forma de promover la inclusión financiera es por medio de las fintechs.

Además: Cajas de depósito inteligentes buscan agilizar el manejo de efectivo

El sector financiero ha cambiado considerablemente en los últimos 10 años, tanto así que de las 10 empresas financieras más relevantes en el mundo solo 4 persisten en los primeros puestos desde el 2010. Cinco de cada diez de estas se ha convertido en plataformas que se apalancan en externalidades de red digital, conforme pasan los años la banca ha buscado diferentes maneras de formar parte de esta disrupción por lo que han optado por comprar fintechs o lanzar al mercado su propio sistema financiero digital.

Cabe destacar que en América Latina aún no existen plataformas como Amazon que permitan tener al cliente todas las opciones en un solo lugar, la aplicación que más se acerca a esto es Rappi. América Latina siempre ha sido rezagada en comparación a otros sistemas financieros, pero esto no significa que no son resilientes ante las nuevas disrupciones que hay en el mundo.

Lea: Plataforma en línea permite ventas de muebleros y empresarios turísticos en Sarchí, Costa Rica

Para el experto la meta que tiene todo este proceso de disrupción es la inclusión social de manera amplia, menciona que ser disruptivo es hacer las cosas de manera distinta y no a menos costo.

Dentro del rol que juega el gobierno en este proceso, indicó que este debe de marcar incentivos, hacer una política de desarrollo que haga que el sector privado vaya hacia donde el país le conviene. Además, destaca las economías emergentes y la importancia de abrir canales de diálogo para así armar estrategias de inclusión, diagnosticar, monitorear y evaluar su proceso.

También: La información en tiempo real, indispensable cuando el uso de las tarjetas pasa del crédito al débito

Tags: bancaFintechSicaTecnología
Articulo anterior

AC Escazú en Costa Rica reabre su terraza después de varios meses cerrada producto de la pandemia del covid-19

Siguiente articulo

Coca-Cola FEMSA amplía licencia de maternidad e implementa jornadas flexibles

Related Posts

Visa y las fintechs marcan tendencia en Centroamérica
Columnista Invitado

Visa y las fintechs marcan tendencia en Centroamérica

Por: Jorge Lemus, Vicepresidente Sénior, Gerente General de Visa para el Caribe y Centro América La palabra innovación tiene...

22 enero 2021
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?
Desarrollo Inmobiliario

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

Milésimo, desarrolladora con 10 años de experiencia en la gestión de proyectos inmobiliarios, dio a conocer su  séptimo proyecto...

22 enero 2021
Instantia Costa Rica anuncia inversión fuera de GAM y contratación de personal para planta
Inversión

Instantia Costa Rica anuncia inversión fuera de GAM y contratación de personal para planta

La empresa multinacional del sector de manufactura liviana e industria alimentaria, Instantia Costa Rica, anunció su inversión en una...

22 enero 2021
Franquicias y negocios en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

Franquicias y negocios en tiempos de pandemia

Por: Juan Carlos Fallas Muñoz, MBA Universidad Magister, Costa Rica. Ni Costa Rica, ni ningún país miembro de FCI,...

22 enero 2021
Siguiente articulo
Coca-Cola FEMSA amplía licencia de maternidad e implementa  jornadas flexibles

Coca-Cola FEMSA amplía licencia de maternidad e implementa jornadas flexibles

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados