Fitch Ratings ratificó el grado de inversión de Panamá en BBB con perspectiva estable, según el más reciente informe sobre el país realizado por la calificadora de riesgo.
De acuerdo a lo informado, la evaluación de Panamá está respaldada por su desempeño macroeconómico firme y estable y por un crecimiento económico favorable. Asimismo, por el aumento del ingreso per cápita con una inflación moderada y un ratio de deuda/PIB del Gobierno General de 38%, por debajo del 40%, que presentan la media de los países con calificación de riesgo BBB.
Puede interesarle: ¿Cómo ha logrado Panamá ser líder de la flota naviera a nivel mundial?
Entre sus valoraciones, la calificadora destacó que los ahorros de la Cuenta Única del Tesoro (CUT), permitieron ubicar el déficit del Gobierno Central, en 2016, en 4.3% del PIB, siendo el déficit del SPNF de 2.4% , por debajo del límite efectivo de 3.1% establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
En lo que concierne al escándalo por corrupción que se desató por los Panama Papers, la calificadora destacó que no se evidenció un impacto directo sobre el desempeño macroeconómico del país ni sobre el perfil de riesgo crediticio de la República frente al daño reputacional ocasionado por los mismos.
“Tampoco se determinó que estos eventos representen vulnerabilidad alguna para el importante sector financiero y bancario del país”, detalló la agencia calificadora.
De esta forma Panamá mantiene la calificación en cuanto al grado de inversión que obtuvo en 2016, cuando Fitch Ratings resaltó que en ésta ha ha influido la consolidación del país como centro logístico regional, la debilidad del crecimiento regional y la apreciación del dólar estadounidense.
También: ¿Cuáles son los sectores de Panamá en los que se interesa España?
Durante 2016, algunos factores como las inversiones en la generación de energía eléctrica y la culminación de la ampliación del Canal de Panamá y sus efectos colaterales relacionados a la actividad logística, ayudaron al país a mantener fuertes tasas de crecimiento, superiores al 6 % en los próximos años.