• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fitch Ratings aumenta calificación crediticia del BCIE

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Calificadora Fitch Ratings, aumentó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), desde ‘A’ hasta ‘A+’, afirmando en ‘F1’ la calificación de corto plazo. Ambas calificaciones fueron asignadas una perspectiva ‘estable’.

De acuerdo al comunicado emitido por Fitch Ratings, el aumento en la calificación de riesgo del BCIE hasta ‘A+’, resulta de una mejora en el perfil de negocios del Banco como resultado de las reformas a su Convenio Constitutivo; que, en opinión de la Agencia Calificadora, potenciarán su crecimiento patrimonial y la diversificación de su cartera de préstamos.

Le puede interesar: “Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica”

Fitch Ratings indicó que la calificación ‘A+’ del Banco refleja su calidad crediticia intrínseca; más notablemente su alto nivel de solvencia y fuerte liquidez. En esa línea, la Agencia Calificadora señaló que la evaluación de solvencia del BCIE es impulsada por su fuerte y estable capitalización, apoyada en la generación consistente de capital y el crecimiento moderado de su cartera de préstamos.

Asimismo, Fitch Ratings resaltó la menor exposición del BCIE al sector privado, la eliminación casi total de su cartera vencida, la expectativa de una reducción gradual de la concentración de préstamos de la Institución y su excelente acceso a los mercados de capital y otras fuentes alternas de liquidez.

Puede leer: “¿Cómo se comportará el sistema bancario de Centroamérica y El Caribe en 2017?”

Por su parte, Dr. Nick Rischbieth, Presidente Ejecutivo del BCIE ,manifestó que la mejora en la calificación de riesgo del Banco otorgada por Fitch Ratings es el resultado de las decisiones adoptadas por la Asamblea de Gobernadores de modificar el Convenio Constitutivo y otros reglamentos relacionados, los cuales entraron en vigencia a partir del 9 de junio de 2016 y cuyos resultados han impactado positivamente el perfil crediticio de la Institución.

En esa línea, el Presidente Ejecutivo resaltó que el Banco ha comenzado la ruta para diversificar su cartera de préstamos, lo cual ha sido señalado por las Agencias Calificadoras como factor fundamental para mejorar la calificación de riesgo de la Institución. Finalmente, enfatizó que las continuas mejoras en sus calificaciones de riesgo le permiten al BCIE consolidar su rol como el brazo financiero del Sistema de Integración Centroamericana.

Tags: BCIECalificaciónCentroaméricacréditoeconomíaFitch RatingsPréstamos
Articulo anterior

Cargill presentó su informe bianual de RSE

Siguiente articulo

La creatividad de las marcas en fiestas cívicas

Related Posts

turismo Dominicano
Actualidad

El turismo Dominicano está confiado ante variación del euro frente al dólar

(M&T).-  La apreciación del dólar frente al euro es un tema de interés mundial, debido a que ambas monedas forman parte de las...

14 julio 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Siguiente articulo

¿Por qué los precios de la gasolina se han elevado en la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers