• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fitch Ratings aumenta calificación crediticia del BCIE

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Calificadora Fitch Ratings, aumentó la calificación de riesgo internacional de largo plazo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), desde ‘A’ hasta ‘A+’, afirmando en ‘F1’ la calificación de corto plazo. Ambas calificaciones fueron asignadas una perspectiva ‘estable’.

De acuerdo al comunicado emitido por Fitch Ratings, el aumento en la calificación de riesgo del BCIE hasta ‘A+’, resulta de una mejora en el perfil de negocios del Banco como resultado de las reformas a su Convenio Constitutivo; que, en opinión de la Agencia Calificadora, potenciarán su crecimiento patrimonial y la diversificación de su cartera de préstamos.

Le puede interesar: “Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica”

Fitch Ratings indicó que la calificación ‘A+’ del Banco refleja su calidad crediticia intrínseca; más notablemente su alto nivel de solvencia y fuerte liquidez. En esa línea, la Agencia Calificadora señaló que la evaluación de solvencia del BCIE es impulsada por su fuerte y estable capitalización, apoyada en la generación consistente de capital y el crecimiento moderado de su cartera de préstamos.

Asimismo, Fitch Ratings resaltó la menor exposición del BCIE al sector privado, la eliminación casi total de su cartera vencida, la expectativa de una reducción gradual de la concentración de préstamos de la Institución y su excelente acceso a los mercados de capital y otras fuentes alternas de liquidez.

Puede leer: “¿Cómo se comportará el sistema bancario de Centroamérica y El Caribe en 2017?”

Por su parte, Dr. Nick Rischbieth, Presidente Ejecutivo del BCIE ,manifestó que la mejora en la calificación de riesgo del Banco otorgada por Fitch Ratings es el resultado de las decisiones adoptadas por la Asamblea de Gobernadores de modificar el Convenio Constitutivo y otros reglamentos relacionados, los cuales entraron en vigencia a partir del 9 de junio de 2016 y cuyos resultados han impactado positivamente el perfil crediticio de la Institución.

En esa línea, el Presidente Ejecutivo resaltó que el Banco ha comenzado la ruta para diversificar su cartera de préstamos, lo cual ha sido señalado por las Agencias Calificadoras como factor fundamental para mejorar la calificación de riesgo de la Institución. Finalmente, enfatizó que las continuas mejoras en sus calificaciones de riesgo le permiten al BCIE consolidar su rol como el brazo financiero del Sistema de Integración Centroamericana.

Tags: BCIECalificaciónCentroaméricacréditoeconomíaFitch RatingsPréstamos
Articulo anterior

Cargill presentó su informe bianual de RSE

Siguiente articulo

La creatividad de las marcas en fiestas cívicas

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué los precios de la gasolina se han elevado en la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse