• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fitch revive los miedos fiscales de Costa Rica

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

El alto déficit fiscal, el débil crecimiento económico y la ingobernabilidad son tres de las razones por las que la calificadora deterioró la posición crediticia de Costa Rica, según explica la firma financiera Aldesa en su portal digital. “La calificadora espera que el déficit alcance el 6% este año y ve, además, un crecimiento menor al potencial”, cita la firma.

 

La noticia viene a revivir el miedo en los empresarios, infundado en setiembre anterior cuando Moody's también rebajó la calificación de los bonos ticos desde Baa3 a Ba1, haciendo que el país perdiera el grado de inversión que había conseguido cuatro años atrás.

 

Costa Rica: Déficit fiscal es el principal enemigo del país

 

“Esta noticia le hará más caro el endeudamiento externo al gobierno, y a la vez al sector privado indirectamente. Eso se traducirá en tasas de interés locales más altas, que hace más difícil la creación de empleo y el crecimiento de la producción”, indicó el economista Luis Mesalles, representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

 

Mediante un comunicado, UCCAEP indicó que esta es una situación preocupante pero prevesible, pues la cámara advirtió que vendrían nuevas rebajas tras “la decisión del gobierno de no recortar el gasto en el Presupuesto Nacional de 2015”. Ahora, el gremio advierte que se deben tomar medidas concretas en el corto plazo para mejorar la competitividad, o el país se estará enfrentando a un mayor desempleo.

 

También: Costa Rica y la paradoja de su avance

 

Aldesa señala que la decisión de Fitch Raitings se debe también al deterioro del clima político para realizar inversiones y la imposibilidad de aprobar una reforma fiscal debido a la fragmentación de la Asamblea Legislativa.

 

De acuerdo a Aldesa, de darse un incremento en la confianza de que mejorará la situación financiera del país en el mediano plazo, se podría mejorar la calificación del país, sin embargo “la agencia no ve una alta probabilidad de que suceda”, menciona la firma costarricense.

Articulo anterior

Whatsapp rompe su promesa y llega a la web

Siguiente articulo

Deuda y crecimiento debaten en República Dominicana

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Pronostican crecimiento moderado para Costa Rica en 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse