Redacción
El alto déficit fiscal, el débil crecimiento económico y la ingobernabilidad son tres de las razones por las que la calificadora deterioró la posición crediticia de Costa Rica, según explica la firma financiera Aldesa en su portal digital. “La calificadora espera que el déficit alcance el 6% este año y ve, además, un crecimiento menor al potencial”, cita la firma.
La noticia viene a revivir el miedo en los empresarios, infundado en setiembre anterior cuando Moody's también rebajó la calificación de los bonos ticos desde Baa3 a Ba1, haciendo que el país perdiera el grado de inversión que había conseguido cuatro años atrás.
Costa Rica: Déficit fiscal es el principal enemigo del país
“Esta noticia le hará más caro el endeudamiento externo al gobierno, y a la vez al sector privado indirectamente. Eso se traducirá en tasas de interés locales más altas, que hace más difícil la creación de empleo y el crecimiento de la producción”, indicó el economista Luis Mesalles, representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
Mediante un comunicado, UCCAEP indicó que esta es una situación preocupante pero prevesible, pues la cámara advirtió que vendrían nuevas rebajas tras “la decisión del gobierno de no recortar el gasto en el Presupuesto Nacional de 2015”. Ahora, el gremio advierte que se deben tomar medidas concretas en el corto plazo para mejorar la competitividad, o el país se estará enfrentando a un mayor desempleo.
También: Costa Rica y la paradoja de su avance
Aldesa señala que la decisión de Fitch Raitings se debe también al deterioro del clima político para realizar inversiones y la imposibilidad de aprobar una reforma fiscal debido a la fragmentación de la Asamblea Legislativa.
De acuerdo a Aldesa, de darse un incremento en la confianza de que mejorará la situación financiera del país en el mediano plazo, se podría mejorar la calificación del país, sin embargo “la agencia no ve una alta probabilidad de que suceda”, menciona la firma costarricense.