• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

Este es el primer desembolso en el marco de un acuerdo de préstamo del FMI al El Salvador en más de tres décadas.

16 abril 2020
in Actualidad, Informe País, Noticias, Política
BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Share on FacebookShare on Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar a El Salvador a enfrentar las apremiantes necesidades de pagos derivados del Covid-19 y así poder destinar fondos urgentes a los sectores más afectados del país, incluido el sistema de salud. Estos fondos son parte de los US$2,000 millones aprobados por la Asamblea Legislativa del país para afrontar la pandemia.

Según comunicó el organismo, esta asistencia financiera de emergencia representa el primer desembolso del FMI a El Salvador en más de tres décadas en el marco de un acuerdo de préstamo.

También: Directorio del BCIE aprueba programa de US$1,960 millones para afrontar COVID-19

“El financiamiento de emergencia del FMI en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido proporcionará la liquidez necesaria para apoyar la respuesta de las autoridades ante la crisis, ayudará a financiar el aumento del gasto en salud y catalizará asistencia adicional por parte de otros organismos multilaterales, que se requiere para reducir la brecha de financiamiento restante y aliviar la carga del ajuste. Es fundamental asegurar el desembolso oportuno de los fondos, así como la transparencia en su rendición de cuentas y presentación de informes con el fin de garantizar su uso apropiado”, agregó.

Según el mismo comunicado, el préstamo también implica un compromiso de comenzar un ajuste fiscal gradual a partir de 2021, con el objetivo de lograr una estabilidad macroeconómica. “La estabilidad macroeconómica debe preservarse al permitir que estas medidas temporales concluyan el año entrante–una vez que la pandemia haya concluido–y al comprometerse a un ajuste fiscal gradual a partir del 2021. Dicha estrategia debería tener como objetivo un equilibrio fiscal primario del 3.5 por ciento del PIB para finales de 2024”, señala el organismo.

Le puede interesar: FMI desembolsará US$143 millones a Honduras para combate de Covid-19

El organismo señaló en su comunicado que “continúa monitoreando de cerca la situación de El Salvador y está dispuesto a brindar asesoría en materia de políticas y apoyo adicional”.

Tags: CoronavirusCovidCovid-19economíaEmergencia sanitariaFMI
Articulo anterior

Transporte aéreo registra caída de 55% de ingresos por pasajeros

Siguiente articulo

Covid no ha impactado comercio por Canal de Panamá

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
El consumidor demandan marcas honestas y humanas
Revista Digital

El consumidor demandan marcas honestas y humanas

Por Alejandra Ordóñez (M&T)-. En una situación de cambio constante y con las secuelas que ha dejado el shock...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
Covid no ha impactado comercio por Canal de Panamá

Covid no ha impactado comercio por Canal de Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers