• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FMI desembolsará US$143 millones a Honduras para combate de Covid-19

Las medidas de mitigación impuestas para salvar vidas están reduciendo con dureza la actividad económica.

3 abril 2020
in Economía, Entorno económico, Noticias, Política
FMI desembolsará US$143 millones a Honduras para combate de Covid-19

Photo by Daniel Frank on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

La economía a nivel mundial se está contrayendo como efecto de la pandemia del Covid-19, desde la bolsa de NY y los mercados Europeos, hasta las micro y pequeñas economías de los países del tercer mundo, la región centroamericana no escapa a ello y  ya vislumbra los desafíos significativos debido al dramático impacto de la pandemia COVID-19. Por ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolsará US$143 millones al gobierno de Honduras para apoyar en el combate a la pandemia.

Según comunicado del organismo internacional, la medida se ha tomado con el objetivo de proteger el bienestar de los hondureños, en el contexto de una mayor necesidad de asistencia sanitaria y gasto social, las autoridades accederán a recursos por un monto equivalentes a US$143 millones de dólares actualmente disponibles bajo el Acuerdo Stand-by (ISBA), y el Acuerdo de Facilidad de Crédito (SBA/CFA) aprobado en julio de 2019 por un total de US$312 millones.

Lea también: Directorio del BCIE aprueba programa de US$1,960 millones para afrontar COVID-19

El FMI agregó en el mismo comunicado, que la pandemia tendrá un fuerte impacto en Honduras por varias razones: la actividad económica será inevitablemente impactada por la decisión prudente en términos de confinamiento durante la fase inicial de expansión del virus para salvar vidas y contener las presiones sobre el sistema de salud del país.

Además el crecimiento económico y la posición externa también se verán afectados por los efectos colaterales mundiales a través del impacto en demanda externa, los menor flujos de remesas, las condiciones financieras externas más restrictivas y la contracción en el turismo, entre otras.

Además: 25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid-19

Las autoridades han mantenido un firme compromiso con políticas macroeconómicas sólidas en los últimos años. También han reaccionado adecuadamente a la pandemia con acciones fiscales bien enfocadas para responder a la crisis sanitaria y humanitaria, y con medidas monetarias y macrofinancieras para mitigar el impacto en la actividad económica. El desembolso de la SBA/CFA apoyará las políticas de las autoridades para responder a la pandemia, ayudando a sostener la posición externa de la economía.

 

Tags: CoronavirusCovidCovid-19Honduras
Articulo anterior

Directorio del BCIE aprueba programa de US$1,960 millones para afrontar COVID-19

Siguiente articulo

¿Qué está pasando en las bolsas de valores del mundo y cómo puede afectar a la región?

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
¿Qué está pasando en las bolsas de valores del mundo y cómo puede afectar a la región?

¿Qué está pasando en las bolsas de valores del mundo y cómo puede afectar a la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers