• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FMI destaca crecimiento de Nicaragua, pero le preocupa el seguro social

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Jefe de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) Fernando Delgado, quien ha estado en Nicaragua para hacer una evaluación de la economía, destacó que actualmente es un país con alto crecimiento dentro de la región Centroamericana y de América Latina y el Caribe, gracias a un modelo exitoso que se fundamenta en la captación de inversión extranjera, aumento de la competitividad y buen manejo de la estabilidad macroeconómica

“Yo creo que Nicaragua encaja perfectamente como un país de alto crecimiento dentro de la región centroamericana y en general en toda Latinoamérica, con un modelo que ha sido exitoso durante los últimos cinco, diez años, basado fundamentalmente en la atracción de inversión extranjera, en una competitividad cada vez mayor con respecto al mercado norteamericano, que es el principal cliente de exportación y una estabilidad macroeconómica que ha sido realmente encomiable”, expresó Delgado.

Las cifras logradas por Nicaragua en el 2016, son muy buenas, incluyendo el crecimiento del 4.7 %, así como también la estabilidad de los precios del 3.1%, el decrecimiento del déficit de la balanza por cuenta corriente del PIB del 9% al 8.5 % y un déficit fiscal que se ha mantenido estable con un ligero incremento del 2 al 2.4%.

Le puede interesar: FMI le llama la atención a Nicaragua

No obstante, el FMI se ha mostrado preocupado por la situación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), entidad que inició este 2017 con la necesidad de un fuerte aumento de financiamiento al situarse su déficit de efectivo global en US$ 642,560 millones, según datos del Banco Central de Nicaragua.

El año pasado, en el marco de las consultas dentro del marco del Artículo IV, un examen económico anual al que deben someterse los países socios de este organismo, el FMI estimó que el INSS sería solvente hasta el 2024, pero en la revisión de este año, recortó su previsión al 2019, es decir dentro de casi año y medio.

Por lo tanto, el FMI recomendó al Gobierno la combinación de una dura receta para salvar al INSS, que incluye medidas drásticas como aumentar la edad de jubilación (actualmente es 60 años), aumentar la cotización patronal, que el gobierno asuma gastos, incrementar el aporte mensual de los trabajadores, así como elevar las semanas cotizadas mínimas para obtener una pensión.

También puede leer: Empresarios y gobierno discuten la reforma del seguro social en Nicaragua

El aumento exorbitante de los gastos administrativos y la caída de los ingresos provenientes de inversiones han deteriorado aún más las finanzas del Seguro Social, el que también está sometido a presión por aumento en la demanda de sus servicios por parte de pensionados y contribuyentes. En 2013 se aplicó una reforma paramétrica que busca extender su solvencia hasta 2031.

Del Seguro Social hasta el año pasado dependían 215,124 pensionados, incluidos los de víctimas de guerra, así como 857,219 cotizantes, para un total de 1,072,343 nicaragüenses.

Tags: CrecimientodéficitFMIINSSjubilaciónNicaraguaPensiones
Articulo anterior

Consejo Hondureño de la Empresa Privada celebra su 50 Aniversario

Siguiente articulo

¿Ha mejorado la seguridad en El Salvador?

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo

Ergonomía y eficiencia, la apuesta de Huawei en su nuevo P10

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers