• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

FMI eleva su perspectiva económica mundial para el 2018 y 2019

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Mundo, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este lunes en Suiza la versión actualizada de sus previsiones de crecimiento económico mundial para 2018 y 2019, dos décimas más que lo calculado en octubre por el impacto de la reforma fiscal en los Estados Unidos y el repunte en la zona euro.

“Esta revisión refleja un mayor impulso en el crecimiento global y el esperado impacto de los cambios en la política fiscal en los Estados Unidos”, indica el FMI en su actualización del informe “Perspectivas Económicas Globales”, presentado por su directora Christine Lagarde en el marco del Foro Económico Global de Davos, que comenzará formalmente el martes.

De este modo, la economía mundial continúa su aceleración con una previsión de crecimiento del 3,9%, tanto para 2018 como para 2019, tras registrar una expansión del 3,2% en 2016 y del 3,7% en 2017.

Le puede interesar: “2018, un año de crecimiento económico para Latinoamérica”

De acuerdo con el organismo, casi la mitad de la nueva revisión al alza tiene su origen en el aumento en las expectativas de crecimiento de los Estados Unidos, que pasan del 2,3% calculado en octubre para 2018 al 2,7% previsto ahora; y del 1,9% al 2,5% en el caso de 2019.

América Latina estable

Las previsiones de crecimiento en la región se mantuvieron en los mismos valores mencionados en octubre para el 2018, con un 1,9% de crecimiento esperado, pero pasaron del 2,4 al 2,6% para 2019. Esto se debe a que sus dos principales economías, México y Brasil, mejoraron las expectativas.

En el primer caso se espera que México crezca un 2,3% en 2018, cuatro décimas más que en octubre, y un 3% en 2019, siete décimas por encima. Mientras que para Brasil, la perspectiva para 2018 es de un crecimiento del 1,9% (en octubre se esperaba el 1,5%) mientras que para el 2019 se espera un 2,1% (frente al 2% anterior).

Además lea: “Centroamérica reta los pronósticos de crecimiento de Latinoamérica”

“Estos cambios se deben principalmente a unas mejores perspectivas en México, que se beneficia de una mayor demanda en los Estados Unidos; una recuperación más firme en Brasil y los efectos favorables de más altos precios de las materias primas y más fáciles condiciones de financiación en países exportadores de materias primas”, subraya el FMI.

A pesar de este crecimiento, el promedio regional se mantuvo igual, ya que las expectativas de crecimiento para Venezuela volvieron a caer.

Tags: CrecimientoeconomíaFMImundoperspectivas
Articulo anterior

Argos invierte US$22 millones en nueva planta en Honduras

Siguiente articulo

Chile, modelo a seguir en la comercialización de productos orgánicos

Related Posts

De las criptomonedas y la regulación; Dicotomía de la libertad y seguridad
Actualidad

Banco Central de Honduras continúa informando sobre transacciones de criptoactivos en el país

(M&T)-. El Banco Central de Honduras BCH ha dado a conocer su preocupación ante las noticias sobre el uso...

19 agosto 2022
República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe
Noticias

República Dominicana presentó una baja al precio de los productos agropecuarios, según informe

(M&T)-.“Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento” fue el documento presentado por la cartera de economía, este corresponde a julio del...

19 agosto 2022
BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana
Entorno económico

BCIE fomentará la inversión extranjera directa en países del sistema de la integración centroamericana

(M&T)-. Con la finalidad de habilitar la participación del sector privado corporativo en el desarrollo de las economías y...

19 agosto 2022
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios
Actualidad

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador inauguró plataforma para formación en negocios

(M&T)-. Una serie de webinars, cursos autodidácticos y asincrónicos estarán alojados en el Centro de Formación Virtual que la...

19 agosto 2022
Siguiente articulo

Altice invertirá 33 mil millones de pesos en República Dominicana

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers