Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que las condiciones macroeconómicas de Honduras siguen siendo sólidas y espera que el crecimiento sea estable en los próximos años. “Después de un rápido crecimiento en 2017 se espera que la actividad económica alcance 3,5 por ciento de crecimiento este año, cercano a su potencial”.
En un contexto de precios del petróleo elevados, la inflación interanual de Honduras a octubre paso fue de 4,66 por ciento, dentro del rango meta de inflación del Banco Central. Asimismo se prevé que para este año el déficit de cuenta corriente de la balanza de pago sea de 3,2 por ciento del PIB (producto interno bruto), en un entorno de menores términos de intercambio como resultado de la caída en los precios del café y el aumento de los precios del petróleo.
También lea: “Herramientas digitales que brindan mayor eficiencia para las empresas”
El crecimiento económico en Estados Unidos y las políticas macroeconómicas prudentes sostendrán la actividad económica durante los próximos años. “La posición fiscal sigue anclada por la Ley de Responsabilidad Fiscal, y se están implementando medidas para contener la situación financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica”, añadió el organismo financiero.
El FMI espera que en 2018 el déficit del sector público no financiero permanezca por debajo del techo de 1,2 por ciento del PIB.