Redacción
El comité gubernamental debe de tener poderes específicos para que el problema de la banca no afecte la economía salvadoreña, señala Ernesto Aguirre, miembro de la misión y experto externo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aguirre además reconoció que este comité debe estar conformado por el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), el Ministerio de Hacienda y el Instituto de Garantías de Depósitos (IGD), quienes deben determinar si la crisis afectaría a unos cuantos o a todos los bancos que operan en el territorio.
Además: FMI pide esfuerzos políticos para reactivar las economías
La sugerencia es que el comité no debe generar burocracia, actuar rápidamente y no en los tres días como lo estipula la actual Ley de Bancos.
La misión del FMI también recomendó crear un fondo de liquidez para atender cualquier crisis, pero no especificó la cantidad aunque sé debería de ser de fondos nacionales. Y por último, sugirió reformas a la Ley de Bancos para mejorar la regulación en este rubro económico y reforzar al BCR para que pueda proveer asistencia de liquidez a la banca.
Anteriormente: El Salvador obtiene buena nota ante el FMI