El objetivo de la reunión es crear sinergias entre ahorrantes, operadores, reguladores y gobernantes conforme al ahorro colectivo.
Durante el encuentro se abordará la situación actual en materia de fondos de inversión en el entorno de los mercados financieros locales, regionales e internacionales así como los cambios y los proyectos en el plano de las regulaciones, con el fin de evaluar las decisiones pasadas y tratar de pronosticar el futuro de estos instrumentos.
También: Nicaragua: ¿qué seduce de los fondos de inversión?
Para Víctor Chacón, director ejecutivo de la Cámara de Fondos de Inversión de Costa Rica, este esfuerzo “será una herramienta para ir acercando las regulaciones, de manera que se facilite la inversión regional y la comercialización de fondos de inversión entre los diferentes países”.
Con 97 fondos en oferta que suman US$4.500 millones, Costa Rica es el líder de la región en esta materia. El éxito logrado en diversos tipos de fondos, desde hipotecarios, accionarios hasta inmobiliarios y megafondos de inversión han motivado el interés de otros países centroamericanos.
En El Salvador, por ejemplo, la Ley de Fondos de Inversión fue emitida a finales del año pasado.
Vea: El Salvador espera US$1000 millones en fondos de inversión
La reunión se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en República Dominicana y contará, además, con expositores de México, España, Estados Unidos y Canadá.